El Frente de Todos rechazó un editorial que puso en duda el atentado contra CFK
El diario La Nación tituló su columna de opinión "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas" y generó un fuerte repudio del oficialismo.
Funcionarios nacionales y referentes del Frente de Todos (FdT), al igual que el Partido Justicialista nacional, bonaerense y porteño, repudiaron un editorial publicado este martes en el diario La Nación bajo el título "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas", en el que se puso en duda el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández el 1 de septiembre último.
"Apelamos una vez más a la moderación y a la responsabilidad que todo medio de comunicación debe respetar y salvaguardar. El editorial de La Nación de hoy, al poner en duda el atentado sufrido por Cristina Kirchner, no colabora con la búsqueda de Justicia y paz social", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
De igual manera, el Partido Justicialista Nacional expresó su "más enérgico repudio al editorial" y llamó a "todos los sectores políticos, sociales, económicos y mediáticos a actuar con absoluta responsabilidad y a cesar con la difusión de discursos que fomentan el odio y generan condiciones para el avance de la violencia".
"La gravedad de los acontecimientos ocurridos el 1 de septiembre significa una ruptura del pacto democrático vigente de 1983 a la fecha", advirtió el PJ y reseñó que desde 1955 existe "una larga serie de antecedentes de persecución contra los y las integrantes del movimiento nacional justicialista".
En tanto, el canciller Santiago Cafiero sostuvo -también a través de su cuenta en la red social- que "poner en tela de juicio el atentado que sufrió Cristina Fernández de Kirchner es una canallada" y agregó: "Los argentinos y las argentinas merecen un diálogo honesto y en paz. Para eso los medios de comunicación deben ser responsables y dejar de lado los discursos de odio que solo generan más violencia".
A su vez, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, consideró "escandaloso que el diario La Nación busque una vez más culpabilizar al peronismo de todo".
"Ahora resulta que Cristina Fernández de Kirchner, que es la víctima de un intento de magnicidio, no es la víctima sino la victimaria. Un editorial que nada aporta a la verdad y a la paz social", añadió.
En el mismo sentido, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, expresó: "Intentaron asesinar a Cristina Fernández de Kirchner gatillándole en la cabeza. Asombra la irracionalidad de decir que fue un hecho inventado para victimizarla. El peronismo es defensor de la democracia y la igualdad para nuestro pueblo. Los argentinos merecen una conversación serena y pacífica".
También el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, se sumó a las críticas al afirmar que "el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner implica la ruptura del consenso surgido en 1983".
Para la ministra de Mujeres, Elisabeth Gómez Alcorta, el editorial de La Nación "pone en duda la veracidad del intento de magnicidio a Cristina Kirchner por el que hay una investigación judicial en curso y detenidxs" y consideró que se trata de "un discurso profundamente antidemocrático que culpabiliza a las víctimas y alimenta el odio y el enfrentamiento social".
"Ningún hombre de bien puede intentar banalizar semejante gesto terrorista. Es inadmisible. Semejante desprecio por la vida en democracia, cuando han intentando quitarle la vida a la Vicepresidenta, da asco", escribió por su parte el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en su cuenta de Twitter.
En tanto, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, sostuvo que "intentaron asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. Por el hecho, hay cuatro detenidos y una investigación judicial en curso. Es peligroso, siniestro y muy irresponsable construir la idea de que se trata de un hecho inventado. El repudio al atentado y la exigencia de justicia debe ser total".
Otra voz que se pronunció contra el artículo fue la del titular de la AFIP, Carlos Castagneto, quien planteó que el editorial "retrotrae a las páginas más oscuras del negacionismo y la justificación de la violencia política que ha sufrido nuestro país".
"Vergonzosa columna editorial de La Nación. No sólo busca instalar dudas y sospechas sobre el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sino que plantea como hipótesis que pudo ser para generar 'consecuencias políticas favorables'. Lamentable", posteó, por su parte, el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez.
En tanto, el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, enfatizó: "Un arma en la cabeza de Cristina fue gatillada dos veces frente a las cámaras del mundo y tenemos que tolerar que desde los grandes medios pongan en duda el atentado. Esto es odio, es generar un caldo de cultivo peligroso y no puede ser gratuito".
El editorial
En su edición impresa y bajo el título "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas", la nota sostiene en el copete que "las irregularidades en las primeras pericias tras el episodio del 1° de septiembre nos recuerdan a las que siguieron al asesinato del fiscal Nisman" y en su desarrollo afirma que "no es difícil entender por qué alrededor de seis de cada diez personas creen que estamos ante un montaje inventado por el kirchnerismo para victimizarse, según lo atestiguan distintas encuestas de opinión pública".
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.