País Nicolás Poggi* 20/09/2022

Fernández: "Derechas que incitan odio no deben tener cabida en el mundo"

El jefe de Estado señaló este martes que "en la desesperanza es donde se siembra el odio, la violencia, los viejos fascismos que vuelven a aparecer en el mundo".

Expuso sobre “Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana” en la Universidad The New School. - Foto: @CasaRosada

El presidente Alberto Fernández advirtió sobre los movimientos de "odio y violencia y los viejos fascismos que vuelven a reaparecer" en el mundo y sostuvo que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina "es resultado de ese odio" y "negarlos no nos hace bien".

"Uno ve cómo las derechas recalcitrantes avanzan en Europa. No hay ningún problema con las derechas democráticas, pero las derechas que promueven el odio y la violencia no deben tener cabida en el mundo que vivimos", dijo el mandatario al exponer sobre “Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana” en la Universidad The New School, donde llamó a "construir un nuevo sistema internacional equilibrado y equitativo".

En el marco de su presencia en la ciudad de Nueva York, donde esta tarde expondrá en la asamblea general de las Naciones Unidas, Fernández señaló que "en la desesperanza es donde se siembra el odio, la violencia, los viejos fascismos que vuelven a aparecer en el mundo" y añadió: "Lo que pasó con Cristina es resultado de ese odio y negarlo no nos hace bien".

Por otro lado, en su disertación, el Presidente habló de las consecuencias en todo el mundo de la pandemia, primero, y la guerra en Ucrania, después, y la necesidad de "construir algo distinto".

"Somos sobrevivientes de una pandemia, una de las mayores tragedias que la humanidad recuerda. Tenemos el deber ético y la obligación moral de construir algo distinto. El sistema financiero internacional distribuye riqueza en unos pocos y pobreza en millones", dijo el mandatario argentino.

En esa línea, advirtió: "No es posible que sigamos emitiendo derechos especiales de giros para que queden en las arcas de los poderosos, porque seguimos enriqueciendo a los ricos. Tenemos que cambiar. El mundo nos dio una alerta".

"No puede seguir existiendo el sistema de sobrecargos que triplican las tasas de intereses que pagamos los países deudores después de padecer una pandemia como la que padecimos", señaló también en su alocución.

Asimismo, Fernández consideró que la Argentina es "parte del mundo de los países deudores" y agregó: "No hemos generado la deuda: la hemos heredado. Y enfrentamos la cuestión de la deuda con toda responsabilidad, pero tenemos que repensarlo".

En cuanto a las consecuencias de la guerra en Ucrania, el jefe de Estado sostuvo: "Están sembrando hambre en el hemisferio sur. Es una guerra que afecta globalmente a todo el mundo. La voz de América Latina tiene que estar presente. Es muy posible que América Latina acabe teniendo una oportunidad en esta guerra, porque se necesita producir alimentos y energía".

"En el norte vuelan los misiles, en el sur se distribuye el hambre. ¿Cuánto tiempo más vamos a soportar esta injusticia? Tenemos que decir basta. Tocamos fondo con la pandemia. Basta", concluyó.

Fuente: *Enviado especial de Télam

Noticias relacionadas:

Alberto Fernández dará su primer discurso presencial en la Asamblea de la ONU

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".