Con el Dólar Soja, productores liquidaron por unos US$ 5.000 millones

En su primera quincena, el programa oficial con un dólar diferenciado incentiva la liquidación de la cosecha y el ingreso de divisas.

La operatoria permite el ingreso de divisas frescas al Banco Central. - Foto: NA

Los productores de soja comercializaron el lunes más de 600.000 toneladas y acumularon así casi 9,5 millones en once jornadas, desde que el lunes 5 de septiembre pasado entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de setiembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 600.607 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 9.439.702 toneladas.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el lunes y en fechas previas pero anotados el primer día de la semana sumaron en conjunto 365.157 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 69.653 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al lunes por 159.689 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 69.397.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 396,03 por un volumen de 7.227 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 11.747 toneladas a un valor promedio e US$ 354.

El Banco Central cerró la jornada de lunes con compras por US$ 211 millones, y acumuló US$ 2.350 millones en las últimas diez jornadas tras la implementación del tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Dólar Soja: empresas que liquidaron no podrán acceder al mercado de cambios
Ingresaron 3.564 millones de dólares en dos semanas del "dólar soja"

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.