Sonia Torres: "No voy a subir a las estrellas hasta que no encuentre a mi nieto"
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba encabezó junto al gobernador la firma de convenio para digitalizar actas de nacimiento.
El Gobierno provincial firmó este martes un acuerdo junto a Abuelas de Plaza de Mayo que permitirá finalizar, en los próximos seis meses, los trabajos del programa de digitalización de actas de nacimiento por la identidad, ocasión en que la referente de Abuelas en Córdoba, Sonia Torres, dijo: “No voy a subir a las estrellas hasta que no encuentre a mi nieto”.
Del convenio forman parte también el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Los trabajos permiten asistir a Abuelas de Plaza de Mayo en la localización e identificación de identidades sustraídas por la última dictadura cívico-militar, indicó la Provincia.
Encabezaron la rúbrica del acuerdo el gobernador Juan Schiaretti y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, Sonia Torres, junto a autoridades de los diferentes organismos.
Sobre Torres, el mandatario dijo que "es un orgullo que sea cordobesa, y es un ejemplo de amor y de perseverancia; muchas gracias por darnos ánimo, coraje y fuerza para seguir buscando a los más de 300 nietos que todavía precisamos identificar en Argentina”.
“La acción de las Madres y de las Abuelas de Plaza de Mayo, que, en las horas más oscuras de nuestra patria, estuvieron allí, firmes, reclamando por sus hijos y los hijos de sus hijos”, destacó el gobernador.
A la vez, Schiaretti afirmó que el Gobierno provincial está a disposición “para seguir ayudando en la tarea que desarrolla Abuelas de Plaza de Mayo buscando sus nietos; las tareas que desarrollan los organismos de derechos humanos; y las tareas que se desarrollan buscando que haya siempre memoria, verdad y justicia”.
Por su parte, Sonia Torres agradeció a los cordobeses “que ayudaron en la búsqueda” y destacó que Abuelas “siempre trabajó desde el amor y no desde el odio”.
“Este es un acto de amor; el último paso para completar la digitalización de las partidas de nacimiento es un paso enorme para nosotros, nos dará un gran avance”, dijo Torres, y afirmó: “Tengo la certeza de que no voy a subir a las estrellas hasta que no encuentre a mi nieto”.
Qué implica el convenio
El nuevo convenio -a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas- contempla la incorporación de 10 nuevos pasantes, que se sumarán a otros 20 que trabajan en la actualidad, junto a tres supervisores, un coordinador operativo y un coordinador general.
Estas personas seguirán con la tarea de carga de los datos en el sistema RCD (Registro Civil Digital), que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos.
El monto total del convenio para los trabajos que realizará la UNC asciende a $9.288.000.
Hasta el momento se digitalizaron, mediante escaneo y edición de imagen, 510.453 partidas de nacimiento, correspondientes al período de la última dictadura.
Tras la carga en el sistema de las actas digitalizadas, empezará un entrecruzamiento de datos (con fechas, personas que participaron en los partos y otras que firmaban actas de nacimiento) para profundizar la búsqueda de identidades.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.