En el cierre de su gira por EE.UU., Massa se reunió con la titular del FMI

El ministro de Economía se reunió en Washington con Kristalina Georgieva para cerrar la segunda revisión del acuerdo por el desembolso de US$ 4.100 millones.

Fue la primera reunión formal entre Massa y la titular del Fondo como ministro de Economía. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este lunes en Washington con la titular del Fondo del Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para cerrar la segunda revisión del acuerdo por el desembolso de US$ 4.100 millones.

Previamente, a las 11 (12 de Argentina), el titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con el asesor del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, David Lipton, con quien buscó avanzar en un mayor intercambio de información de cuentas de argentinos no declaradas en Estados Unidos.

Massa se reunió con Georgieva en la sede del FMI, donde mantuvo una charla a solas en lo que fue la primera reunión formal con la titular del Fondo como ministro de Economía.

La delegación que acompañó a Massa estuvo integrada por el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, quien estuvo sentada con la directora gerente del organismo hace poco más de un mes, cuando se encontraba al frente del Palacio de Hacienda.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Massa: "Tenemos que trabajar para cumplir los compromisos con el FMI"



 

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".