Para Pablo Carro, Cristina Fernández "tiene que ser candidata" a presidenta

“Con ella el pueblo sabe que tiene un futuro”, afirmó el titular de la CTA de Córdoba y diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Pablo Carro.

"Cristina expresa una gran perspectiva de futuro", aseguró Pablo Carro. - Foto: gentileza

El titular de la CTA de Córdoba y diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Pablo Carro, sostuvo que la vicepresidenta Cristina Fernández "tiene que ser candidata" a Presidenta el próximo año porque “con ella el pueblo sabe que tiene un futuro”.

"No se trata solo de sueños, sino de algo que fue realidad hace unos pocos años atrás. Está aumentado el pedido para que Cristina sea candidata a presidenta en 2023. Tiene que serlo porque en las marchas, las asambleas y las reuniones, Cristina vuelve a despertar la esperanza en su pueblo”, sostuvo Carro en declaraciones radiales.

Y continuó: "Con Cristina empezamos a pensar que existe una posibilidad de volver a renegociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuidando a los que menos tienen. De eso, nadie tiene dudas. Ella va a apostar a la generación de trabajo y al consumo popular”.

En esa línea, el legislador cordobés señaló que "Cristina expresa una gran perspectiva de futuro y nos representa no solo por lo que hizo sino por el futuro que plantea, más allá de cualquier dirigente".

A la hora de analizar la situación política y la actualidad del Gobierno del FdT, Carro no dudó al aseverar que “hoy está tratando de resolver la inflación y apostando a (Sergio) Massa para calmar los mercados".

"Nuestra gente puede disociar perfectamente las dificultades que tiene nuestro Gobierno para cumplir con nuestro contrato electoral de 2019, y lo que Cristina puede expresar dentro de la coalición y de cara a futuro", remarcó.

En una postura crítica, sentenció: “Cristina ya dijo hace varios meses en un acto que había que alinear salarios y jubilaciones con las tarifas y los precios para que las grandes mayorías pueden acceder a los servicios y comprar los alimentos. Eso no se verifica en la práctica con la intensidad que estábamos esperando".

"Aun así, con estas dificultades para cumplir por parte de nuestro Gobierno, la gente puede ver un futuro con Cristina para volver a tener un salario que le alcance como para poder irse de vacaciones y que los jubilados estén mejor. Es algo que vivimos no hace mucho tiempo", añadió.

Sobre las reasignaciones de partidas presupuestarias en diferentes áreas, Carro advirtió que "no hay que tocar las partidas para la salud, las políticas sociales, la educación".

"No hay que ir a buscar la moneda para pagarle al FMI en los que menos tienen, sino que hay que ir a buscar a los bolsillos gordos", puntualizó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Declaraciones juradas: Cerruti destacó la "decencia y austeridad" del Presidente
Operativo en casa de CFK: la Policía de CABA habría portado balas de plomo

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.