Autovía Punilla: liberaron a los detenidos, que acusaron maltrato policial
En la mañana de este miércoles habían sido aprehendidos seis ambientalistas que participaban de un acampe en Santa María de Punilla.
Todas las personas detenidas en horas de la mañana de este miércoles en Santa María de Punilla recuperaron su libertad por la tarde. Las detenciones se produjeron en el marco de un acampe que realizaban frente al obrador de la empresa que construye la obra Autovía Ruta 38, a la que los ambientalistas se oponen por su afectación a medio ambiente y la destrucción de sitios de alto valor arqueológico.
Según consignó el medio CDM Noticias, los y las activistas ambientales fueron acusados y acusadas por hostigamiento, intimidación y resistencia a la autoridad. Al tiempo de ser detenidas, las personas fueron trasladadas a la comisaría de La Falda, hasta donde espontáneamente se acercaron numerosos vecinos para exigir la libertad de los activistas.
Al momento de su liberación, desde Unidos por el Monte señalaron que “lo que ocurrió hoy es muy grave: cuando los defensores ambientales habían manifestado que se retiraban, un grupo de policías, apareciendo por detrás y a los golpes, los encerró en el obrador de la empresa favorecida por la licitación en Santa María de Punilla (Roggio, para que no queden dudas de para quién trabaja la Policía)”.
Tras recuperar la libertad, Gabriela Taborda Varela, una de las ambientalistas detenida, dijo a medios locales que “la detención fue muy violenta, cuando dijimos nos corremos, nos vamos, los policías se nos tiraron encima. Nos violentaron, nos esposaron; no hubo orden judicial, eran más de 15 efectivos con escudos y palos, en todo momento amedrentándonos, amenazándonos”.
La ambientalista dijo que los detenidos “fueron paseados” por varios lugares.
“En el obrador, la gente de allí se reía de nosotros. No se ven cambios a partir del fallo de la jueza (María Celeste) Ferreyra, en especial el comisario Giordano, que dijo ‘a esta la llevan porque es la principal’”, narró Taborda Varela.
Noticia relacionada
Te puede interesar
La fiscalía adelantó que pedirá perpetua para Agüero: "No hay dudas que las muertes fueron intencionales"
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Para la fiscal Belestrini las muertes de los bebés fueron "planificadas": "Se trató del pinchazo de Agüero"
Los fiscales de Cámara abrieron la etapa de alegatos en el juicio por las muertes en el Neonatal y apuntaron contra la enfermera Brenda Agüero. Este miércoles se conocerán los pedidos de penas para los 11 acusados.
Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés y la Provincia destinará $112.881 millones para apoyar a municipios y comunas
Acompañado por más de 400 intendentes y jefes comunales de toda la provincia, el gobernador Martín Llaryora firmó este martes el Fondo Federal Cordobés. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.
Causa Neonatal: cuáles con las pruebas que según la fiscalía incriminan a Brenda Agüero
El juicio por las muertes de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal llega finalmente a su último tramo. Este martes en el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó las pruebas que la comprometen.
Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Neonatal: arrancó la audiencia de alegatos, en la que los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
Se puso en marcha la etapa de los alegatos con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además, hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.