Movimientos sociales marcharon en todo el país por el Salario Universal

Organizaciones sociales y gremiales marcharon por la "implementación de un Salario Básico Universal" y "terminar con la indigencia en el país".

Los epicentros de las protestas tuvieron lugar en el Puente La Noria en Buenos Aires. - Foto: archivo

Diversas organizaciones sociales y gremiales se movilizaron este martes en distintos puntos del país para reclamar la "implementación de un Salario Básico Universal" (SBU) y "terminar con la indigencia en el país", en una jornada que finalizó con un acto en el puerto de Buenos Aires .

Los epicentros de las protestas tuvieron lugar en el Puente La Noria, en Lomas de Zamora, con un corte de tránsito; en la localidad bonaerense de Dock Sud, desde donde partió una caravana de camiones; en los alrededores de la Torre de los Ingleses, en Retiro, y en el puerto de Buenos Aires, donde tuvo lugar el acto central.

Las manifestaciones fueron organizadas por el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la CTA Autónoma y el Movimiento Nuestramérica, entre otros.

También se produjeron movilizaciones similares en el Puerto de Ushuaia, en Rosario, en Corrientes, en Formosa y en Chaco, entre otras provincias.

En ese marco, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que conduce el estatal Hugo Godoy y el visitador médico Ricardo Peidró, se movilizó hacia los puertos y entidades financieras responsables de "la fuga de capitales, la evasión impositiva y la formación de precios de alimentos".

Luego de marchar desde la Torre de los Ingleses, en Retiro, hacia la terminal 4 del Puerto de Buenos Aires, se realizó un acto del que participaron más de una decena de entidades afiliadas.

"Las organizaciones somos parte de la solución"

La secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Dina Sánchez, habló al comenzar el acto y dijo que "es muy desgastante encontrar todos los días noticias de ajuste para nuestro pueblo, como si el problema en Argentina fuera el millón que cobra Potenciar Trabajo, o como si el problema fueran las organizaciones sociales".

"Las organizaciones somos parte de la solución, porque hacemos el trabajo que debería estar haciendo el Estado, y porque no estamos para contener, sino para transformar, trayendo propuestas de país", aseveró Sánchez ante los manifestantes.

En diálogo con Télam, Sánchez agregó que "la realidad económica y social exige respuestas para los últimos y las últimas de la fila".

En tanto, el secretario General electo de la CTAA denunció un "golpe de mercado de los grupos económicos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el pueblo se rinda, pero este pueblo sigue de pie".

Asimismo, repudió en un comunicado el "ataque que la justicia está realizando contra la vicepresidenta" Cristina Fernández de Kirchner, y la "persecución a dirigentes populares y de organizaciones".

"Desde acá se exportan cada año más de 90 mil millones de dólares, y esto no nos entra en la cabeza a quienes apenas tenemos un salario mínimo o una jubilación que no nos alcanza ni para comer, esta vergüenza es la contracara de la democracia", señaló.

Por su parte, Armando Chino, referente de Nuestramérica, expresó que "no puede haber siete millones de personas en Argentina que no tienen ningún ingreso, no puede haber personas sin comer mientras se fugan los miles de millones en puertos como este, y quieren auditar a nuestros compañeros que cobran 20 mil pesos".

A través de un documento, la central obrera aseguró que la nueva jornada nacional de protesta es continuidad del plan de lucha lanzado el 13 de julio pasado para insistir en "la necesidad de que se adopten urgentes medidas ante la delicada situación socio-económica de los trabajadores y que se sancione un salario universal".

De esta forma, movimientos sociales y centrales sindicales, reclamaron durante la jornada la "implementación de un Salario Universal; un aumento de emergencia para trabajadores estatales, privados y jubilados, y una actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) por encima de la inflación", dijeron a Télam voceros de las protestas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Gobierno modificó las condiciones financieras del programa Ahora 12
Oficializan el programa para transformar planes sociales en empleo formal

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.