Ctera rechazó el "ajuste" en el presupuesto de Educación nacional
La central gremial docente rechazó las modificaciones de presupuesto en el área educativa, anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
La Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) rechazó las modificaciones de presupuesto en el área educativa, anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a las que calificaron como un "ajuste".
"Desde Ctera rechazamos este ajuste que significa un retroceso en el paulatino mejoramiento de la educación pública que se empezó a revertir en este último año. Entendemos que en estos momentos tan difíciles para la comunidad educativa, la educación debe ser prioritaria y se debe fortalecer con más recursos, con más inversión", indicó la asociación gremial a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.
Para la Ctera, justo cuando "se empezaba a revertir la situación tras dos años de pandemia" se anuncian medidas de "ajuste en el sistema educativo".
"Luego de cuatro años de ajustes y recortes en políticas públicas educativas durante el gobierno del macrismo -desfinanciamiento, caída del salario, cierre de la Paritaria Nacional Docente, reducción del Presupuesto, cierre de Programas, deterioro en los establecimientos educativos, nula construcción de edificios escolares, desarticulación del Programa Conectar Igualdad, entre otras medidas- y cuando se empezaba a revertir esta situación tras dos años de pandemia, el Ministro de Economía anuncia un ajuste en el Sistema Educativo", sostuvieron en el comunicado.
Este lunes, el Gobierno nacional dispuso una modificación del Presupuesto de este año por $210.000 millones, transfiriendo recursos de diversos programas públicos para asistir al Tesoro Nacional.
A través de la Decisión Administrativa 826/2022 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial. se realizó una modificación en el presupuesto vigente de la Administración Nacional “en función de la ejecución registrada a la fecha” y con el objetivo de “efectuar una adecuada administración de los créditos vigentes”, según señalan sus considerandos.
De esta forma, se dispuso una quita de $210.000 millones a diferentes áreas públicas, incluyendo $70.000 millones destinados a los programas de Gestión Productiva, de Promoción de la Productividad y Competitividad Pyme y de Financiamiento de la Producción del ex Ministerio de Desarrollo Productivo.
De la misma manera, se restaron $10.000 millones del Ministerio de Transporte, abarcando programas de mejora del Ferrocarril Roca (Ramal La Plata), la construcción de la Torre de Control del Aeropuerto de Ezeiza; y en políticas de movilidad integral y de transporte fluvial.
En tanto, el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas se redujo en $50.000 millones con sustracciones en programas de infraestructura penitenciaria, social, ambiental y de recursos hídricos.
Por último, se sustrajeron $50.000 millones del Ministerio de Desarrollo Territorial, $50.000 millones del Ministerio de Educación, en sus programas de infraestructura y equipamiento, fortalecimiento edilicio de jardines infantiles, y Conectar Igualdad; y $10.000 millones en el Programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmitibles del Ministerio de Salud.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.