Axion se sumó a YPF y Shell en el aumento de precios de los combustibles

La petrolera dispuso un incremento en el precio de sus combustibles del 7,5%, sumándose a los aumentos en los productos de YPF y Shell.

YPF había dispuesto a partir de las 0 de este domingo nuevos valores en todas las estaciones de servicio de su red. - Foto archivo: NA

La petrolera Axion dispuso este lunes un incremento en el precio de sus combustibles del 7,5%, sumándose de esta manera a los aumentos que comenzaron a regir desde ayer en los productos de YPF y Shell.

Previamente, YPF había dispuesto a partir de las 0 de este domingo nuevos valores en todas las estaciones de servicio de su red, en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles.

Los nuevos precios de referencia estimados en la ciudad de Buenos Aires para la principal productora de combustibles del país (cuyos valores suelen ser referencia para el resto de las compañías) fueron para el litro de nafta súper de $ 130,50 (hasta el sábado, $ 120,30); nafta premium $ 159,80 ($ 147,30); gasoil $ 135,70 ($ 128,10) y gasoil premium $ 185,50 ($ 175).

Por su parte, Shell fijó como valores de referencia en el distrito porteño $ 130,50 para el litro de nafta súper (antes $ 120,30); $ 159,80 para el de nafta premium (antes $ 147,30); $ 135,70 para el de gasoil (antes $ 128,10); y $ 185,50 para el de gasoil premium (antes $ 175).

Entre las razones del aumento de los precios dispuesto por YPF, se destaca el tiempo transcurrido desde el último ajuste de precios de las naftas, que se registró el 9 de mayo, y el aumento del bioetanol durante el período en un 19%.

Del incremento total en naftas, aproximadamente dos puntos corresponden a la compensación por aumento de precio del etanol, en tanto que la devaluación acumulada desde el último ajuste de las naftas es de 16%.

Por su parte, el biodiesel incrementó su precio en 6,7% desde el último aumento del gasoil efectuado el 16 de junio y la devaluación acumulada es del 10,5% desde dicha fecha.

"Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional", aseguró YPF a través de un breve comunicado.

En el mismo sentido destacó que la petrolera continuará "realizando los mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento en el mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Desde este domingo YPF aumenta un 7,5% promedio sus combustibles

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.