Beneficios Anses: registran 2,2 millones de compras con descuentos en julio
Anses informó que las compras en julio a través del programa de descuentos "Beneficios Anses" generaron rebajas por 6.600 millones de pesos.
La directora Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, informó que el programa de descuentos "Beneficios Anses", que otorga un ahorro del 10 por ciento los días lunes en todos los comercios adheridos, registró en julio casi 2,2 millones de operaciones con rebajas por 6.600 millones de pesos.
En un comunicado, Raverta, destacó: "Seguimos promoviendo Beneficios Anses en todo el país porque, además de brindar descuentos para titulares de prestaciones, incrementa la venta de los comercios de cercanía, generando un círculo virtuoso de oportunidades”.
Beneficios Anses llega a cerca de 18 millones de personas, distribuidas en jubilados y pensionados, titulares de asignaciones familiares y universales, Becas Progresar y Prestación por Desempleo (17 millones de personas) que corresponden a la Anses; Potenciar Trabajo y Plan Nacional de Protección Social (578 mil personas) a través del Desarrollo Social de la Nación; y de la provincia de Buenos Aires el Instituto de Previsión Social, Caja de Bapro y Caja de la Policía (343.000 personas).
Desde el inicio del programa en enero de 2020 y hasta julio de 2022, a través de Beneficios Anses se llevaron a cabo 56,3 millones de compras por un monto de 99.300 millones de pesos.
El programa cuenta con 9.606 comercios adheridos en todo el país, entre los que se destacan supermercados (27 por ciento), indumentaria (12 por ciento), transporte (10 por ciento) y farmacias y perfumerías (9 por ciento).
Este año se incluyeron ópticas, librerías, pinturerías y materiales de construcción, y cada compra tiene un tope de reintegro de 1.000 pesos y no hay límites en la cantidad de operaciones.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.