Segmentación: Royón aseguró que busca generar "tarifas más justas"
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en un comunicado indicó que pretende "que el sistema sea más eficiente y sustentable".
A través de un comunicado, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, afirmó que el nuevo esquema de segmentación tarifaria de los servicios de energía eléctrica, gas y agua busca que haya “tarifas más justas para que el Estado siga acompañando al que más lo necesita”.
Explicó que se trata de “una readecuación de subsidios, que tiene como objetivo generar un importante ahorro fiscal y promover el orden en las cuentas públicas”.
Royón reiteró que “los sectores de menores ingresos y usuarios con tarifa social no van a tener aumentos”.
“Se van a readecuar los subsidios para que aquel que pueda afrontar el costo de la energía, lo haga en etapas”, indicó la secretaria.
Asimismo, remarcó que “los y las que necesitan el acompañamiento del Estado, lo van a seguir teniendo”.
“También queremos que cada familia empiece a tener consciencia de su consumo y que el sistema sea más eficiente y sustentable”, señaló Royón, a la vez que destacó que el conflicto bélico en Europa que “tiene un directo impacto en la energía en todo el mundo”.
Además, manifestó que “se está trabajando con las provincias y con Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) para que aquellos usuarios de menores ingresos y tarifa social que aún no se anotaron no pierdan el subsidio en la primera etapa”.
La funcionaria puso de relieve que “lo que se busca es orden fiscal y que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan”.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).