Fernández sobre la inflación: “Debemos resolver ese problema como sociedad”

"Lucho todos los días para ver cómo encontrarle una salida", dijo el Presidente sobre el aumento de precios en un acto en Chaco.

"Conozco el problema, no me desentiendo", aseguró. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno nacional dejó "todas las paritarias abiertas para que los salarios le ganen a la inflación", y remarcó que se están haciendo todos los "esfuerzos para aportar a resolver el problema inflacionario".

"Conozco el problema, no me desentiendo. Argentina está creciendo y debemos resolver ese problema como sociedad para que el crecimiento sea equitativo", dijo Fernández en un acto en la localidad de Villa Angela en Chaco.

El Presidente estuvo acompañado por el gobernador Jorge Capitanich y los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Viviendas, Jorge Ferraresi.

Las declaraciones del Presidente se conocen en la misma jornada en la que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio, luego de que en junio registrara un alza del 5,1%.

Los analistas de la plaza financiera estimaron que durante julio la suba de precios promedió el 7,4% según el relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

"Tenemos muchos problemas que resolver, Veo lo que pasa con los precios y me preocupa. Por eso hemos dejado todas las paritarias abiertas para que los salarios le ganen a la inflación y por eso ayer anunciamos un aumento y un bono para los jubilados, para que le ganen a la inflación sus ingresos", planteó el mandatario en su discurso.

"Mientras tanto desde el Estado estamos haciendo los esfuerzos que correspondan para aportar a resolver el problema inflacionario y estamos convocando a todos los que están involucrados a que ayuden a resolver el problema inflacionario", agregó el presidente, mientras se espera que el Gobierno formalice una convocatoria a empresarios y sindicalistas.

En otro tramo de su discurso, Fernández afirmó que "el Estado es el que debe igualar donde la desigualdad ha aparecido" y cuestionó que durante el Gobierno anterior "creyeron que el problema de vivienda debía ser resuelto por el mercado".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

"Se están ordenando los gastos y cuentas fiscales para dar certidumbre"

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.