Aumento: esta es la propuesta del Gobierno que ya analiza la UEPC
La nueva oferta salarial de la Provincia se compone de un aumento que se aplicará a partir de los haberes de julio y será bimestral.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba ya evalúa la nueva propuesta de aumento salarial de la Provincia para el segundo semestre. Comenzará un proceso de consulta y debate en las escuelas y departamentos.
La nueva oferta salarial implica un aumento que se aplicará a partir de los haberes de julio. Los aumentos serán bimestrales (julio, septiembre, noviembre y enero 2023). Además, incluye una revisión en noviembre.
La actualización de los aumentos en los haberes de jubilados serán a los 30 días que lo perciban los activos, para quienes cobren menos de $170.000. Para quienes cobran más de $170.000 continua el diferimiento de 60 días, como lo establece la Ley N° 10.694.
Los porcentajes de aumento son del 12% en julio, del 8% en septiembre y del 6% en enero. Los porcentajes para jubilados son del 12 % en julio, 9,5 % en septiembre, 11,5 % en noviembre y 7,3 % en enero 2023.
La propuesta de la Provincia incluye la actualización de la jubilación mínima “de modo tal que se suba el piso para quienes son alcanzadas/os por el artículo 58 (aporte solidario)”.
“Se abonará $5.000 en concepto de compra de elementos de sanitización, que serán abonados en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre ($1.000 por mes)”, indicaron desde UEPC.
Cronograma de debate
Para debatir la propuesta, habrá plenarios informativos los días 11 y 12 de julio, luego asambleas escolares el 16 y 17.
El 18 habrá asambleas resolutivas de delegadas/os escolares por departamento y el viernes 19 habrá asamblea resolutiva provincial de delegadas/os departamentales.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.