Con un Festival Popular inauguraron el Parque Nacional Ansenuza

En Miramar, el ministro Juan Cabandié encabezó el evento junto al secretario de Ambiente provincial y el intendente de la localidad.

Juan Cabandié encabezó en Miramar los actos de inauguración del Parue Nacional Ansenuza. Foto: Telam

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó este sábado en la localidad de Miramar, en el departamento San Justo, de la inauguración del Parque Nacional Ansenuza, que se realizó en el marco de un festival organizado por la cartera que conduce, la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Ministerio de Cultura.

La jornada incluyó distintos shows musicales en vivo, ferias y propuestas gastronómicas, actividades que fueron públicas y gratuitas.

A partir de las 14 se habilitó la feria y el polo gastronómico y luego actuaron la Academia de Danza para Niños, “Vitaly”, la banda “Rock and Walsh”, el Ballet Municipal “Alma de Pueblo” Brikmann;

También el Grupo de folklore “Tahiel Folk La Puerta”, la Academia La Huella Morteros, el grupo Carlos Carrizo Folklore y el cierre estuvo a cargo de Peteco Carabajal y la banda “Los Caligaris”.

Cabandié celebró el encuentro y destacó que "la etapa de construcción de este parque se dio de forma participativa con los intendentes, con la provincia, comunidades, vecinos, vecinas, diversos actores sociales, ONG, Gobierno nacional y Parques Nacionales".

En ese marco, el titular de la cartera ambiental de la Nación resaltó: "Esa es la manera adecuada de trabajar, con visión federal, buscando consenso con las provincias y con los municipios", y destacó que en el proceso de creación de Ansenuza "tuvo un rol fundamental".

Además, Cabandié hizo referencia al ecosistema que encierra el flamante parque y detalló que "poner en valor esta área protegida abre un abanico de oportunidades que van del lado del desarrollo, de la conservación y del cuidado".

Durante la jornada, Cabandié, el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, y el intendente de la localidad de Miramar, Adrián Walker, descubrieron la placa de inauguración ubicada en la intendencia del flamante parque nacional, allí también estuvo presente en el acto, el nuevo intendente del parque, Matías Carpinetto.

Ahí el ministro Cabandié destacó la voluntad política para lograr la creación de esta nueva área protegida y expresó: "Hemos logrado unir piezas y construir un sendero que tenemos que reivindicar: el hecho de que nos hayamos puesto de acuerdo Nación, Provincia y 21 municipios".

"Este parque nacional tiene objetivos muy grandes. No solamente para conservar, preservar más de 250 especies de fauna, captar emisiones sino también para el desarrollo de industrias limpias como el turismo de naturaleza".

A su turno, el intendente Walker agradeció el momento y expresó que este parque "es producto del trabajo en confraternidad y del compromiso de cuidar la casa común, como pide el Papa Francisco" e invitó a todos a disfrutar del espacio con la alegría que se merece.

Luego, el secretario Scotto agradeció especialmente al ministro Cabandié y a todos los que de alguna u otra manera "tuvieron la iniciativa de hacer el trabajo necesario para poder tomar la decisión en la Legislatura provincial de ceder la jurisdicción ambiental al Gobierno nacional y la decisión política de hacerlo".

Convenios con municipios

En el marco de su visita a la provincia de Córdoba, Cabandié también firmó distintos acuerdos con autoridades locales.

En La Para, el funcionario suscribió un convenio de colaboración mutua con el municipio y otro con el Ministerio de Educación de la provincia por un inmueble en el paraje Isla Larga. También se rubricó un convenio con el municipio de Brinkmann, por un inmueble en el camping municipal, además de tres actas acuerdo, que involucran a ese municipio y a los de La Paquita y Marull.

El tercer parque en la provincia

El Parque Nacional Ansenuza es el tercero en Córdoba y el número 41 del país. Abarca 661.416 hectáreas e incluye la laguna de Mar Chiquita, que es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país. Es un área de gran riqueza en biodiversidad y uno de los atractivos turísticos más importantes de esa zona.

Noticia relacionada

Miramar: inauguran el Parque Nacional Ansenuza con un festival popular

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.