
Incendios forestales: cinco provincias continúan con focos activos
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó que intenta contener fuegos en Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó que intenta contener fuegos en Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
El reporte de este lunes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego dio cuenta también de focos contenidos en diversas provincias.
Se trata de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Catamarca y La Pampa, según reportó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Los focos ígneos comenzaron el sábado por la noche en la zona protegida y avanzaron hacia jurisdicción de la provincia del Chubut.
El giro de fondos fue dispuesto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para adquisición de bienes, servicios e infraestructura.
En Miramar, el ministro Juan Cabandié encabezó el evento junto al secretario de Ambiente provincial y el intendente de la localidad.
Con múltiples shows musicales, ferias y espacios gastronómicos, el Ministerio de Ambiente presentará el tercer parque de la provincia.
Lo aseguró el informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que reportó este lunes que no se registra ningún foco activo de incendios forestales en el país.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible expone ante la Comisión de Ambiente del Senado. El funcionario fue convocado a partir de los graves incendios en Corrientes.
La actual asesora presidencial será designada a la órbita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde secundará al titular de la cartera, Juan Cabandié.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.