Fernández partió a Colombia para asistir a la asunción de Gustavo Petro
El Presidente viajó junto al canciller y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad. Por primera vez una fuerza de izquierda llega a la Casa de Nariño.
El presidente Alberto Fernández partió en la tarde de este viernes rumbo a Colombia para asistir a los actos de asunción del electo mandatario de ese país, Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la jefatura de Estado en la historia del país sudamericano.
Fernández llegará a Bogotá acompañado por el canciller Santiago Cafiero y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para participar el domingo próximo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.
El jefe del Estado argentino tendrá su primer encuentro bilateral con Petro y mantendrá también reuniones con otros de los mandatarios extranjeros que viajarán para la asunción, entre ellos con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Castro se había reunido con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Tegucigalpa en enero último, en el marco de la asunción presidencial de la mandataria centroamericana.
A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además el rey Felipe VI de España, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Pedro Castillo (Perú), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá), entre otros.
El respaldo de la Casa Rosada al próximo gobierno que encabezará Petro a partir del domingo próximo quedó plasmado además en las reuniones que mantuvieron el viernes pasado, por separado, Fernández y Fernández de Kirchner con Francia Márquez Mina, la primera afrocolombiana y la segunda mujer en ser vicepresidenta de su país.
Fernández recibió a Márquez en su despacho presidencial de Casa Rosada, donde dialogaron sobre los desafíos de la Región en materia ambiental y derechos de las personas afrodescendientes, según se informó oficialmente luego de ese encuentro.
Además, Márquez fue recibida por la vicepresidenta Fernández de Kirchner. "Recién con Francia Márquez, vicepresidenta electa de Colombia. La tarea por delante: integración regional y construcción de la paz y la igualdad. Una agenda común del género", señaló la presidenta del Senado en esa oportunidad.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.