Oficializaron nombramientos en AFIP, Banco Nación y Hacienda

El Gobierno nacional formalizó las designaciones de Carlos Castagneto en AFIP, Silvina Batakis en el Banco Nación y Raúl Rigo en Hacienda.

Las nuevas designaciones se formalizaron a través de los decretos 457/2022, 458/2022 y 459/2022 publicados este viernes - Foto: Gentileza

El Gobierno nacional formalizó las designaciones de Carlos Castagneto al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Silvina Batakis como nueva presidenta del Banco Nación y Raúl Rigo como secretario de Hacienda, a través de los decretos 457/2022, 458/2022 y 459/2022 publicados este viernes en el Boletín Oficial.

Los mismos decretos aceptan las renuncias de Eduardo Hecker a la presidencia del Nación, y Marín Di Bella, como titular de Hacienda.

Por su parte, la dimisión de Mercedes Marcó del Pont al frente de la AFIP se aceptó a través del decreto 446/2022.

Además se conoció la designación de Ariel Sujarchuk como nuevo secretario de Economía del Conocimiento, quien hasta ayer se desempeñaba como presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.

“Es un honor para mí haber sido designado por Sergio Massa y el presidente Alberto Fernández. como secretario de Economía del Conocimiento, desde donde impulsaremos este sector estratégico para la Argentina, además de motor de desarrollo productivo”, indicó Sujarchuk en su cuenta de Twitter.

Además, subrayó que “la solución a este duro presente requiere del compromiso de todos y todas”, y consideró que “es tiempo de trabajar articuladamente para fortalecer el desarrollo productivo y económico que genere políticas de empleo genuino y de calidad para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos”.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Energía: Massa anunciará el martes el nuevo esquema tarifario por regiones
Cerruti: “El 80 por ciento de los hogares que pidió el subsidio lo mantendrá”

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.