Asociación Americana de Juristas pidió juicio político a integrantes de la Corte

El pedido se hizo ante Diputados porque "vulnera el ejercicio de los derechos" garantizados por la Constitución "para todos los habitantes".

La solicitud de juicio político aplica a Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. - Foto: archivo

La Asociación Americana de Juristas (AAJ) presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un pedido para someter a juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) por "mal desempeño", que vulnera "el ejercicio de los derechos" garantizados por la Constitución Nacional "para todos los habitantes del país".

Así lo indicó en un comunicado, la AAJ, una organización no gubernamental con estado consultivo ante la ONU, que pidió que se someta a juicio político a Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.

En ese sentido, la presidenta de la AAJ - Rama Argentina, Claudia Rocca, señaló en declaraciones a la agencia Télam que "esta presentación es la materialización de un reclamo de un conjunto de organizaciones sociales y de derechos humanos que esperan un verdadero servicio de Justicia".

Rocca aseguró que este pedido de juicio político expresa que "la conducta de los integrantes" de la Corte Suprema "provoca la vulneración de los derechos económicos, sociales y políticos de la población".

"La cabeza del poder Judicial obtura la posibilidad de tener un verdadero servicio de Justicia democrático", enfatizó.

Al respecto, detalló: "La presentación contiene 10 hechos configurativos de la causal de mal desempeño, que se fueron dando en un derrotero de conductas de la Corte, que son cada vez más inaceptables. Vemos con mucha preocupación la naturalización de esos hechos, era muy importante darle un formato institucional a esos reclamos".

Además, indicó que "se ha demostrado que se trata de una corte que opera para poderes económicos concentrados".

"Por algo el Poder Judicial es el poder en el que menos cree la población. El 83% de la población no cree en la justicia, según las últimas encuestas. Es necesario reestablecer la credibilidad", aseveró.

El pedido fue formulado por numerosas organizaciones y personas, aunadas en el espacio de la Multisectorial por la Democratización de la Justicia y presentado por la Asociación Americana de Juristas-Rama Argentina.

Entre otros, adhirieron al pedido la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, la integrante de Abuelas de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el Instituto Espacio para la Memoria y el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

CFK criticó a la Corte y dijo que su sentencia "está escrita y firmada"

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.

El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados

Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.

Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy

Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.

Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis

El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.