Escalan las hostilidades entre Ucrania y Rusia, y mueren más civiles
Al menos 17 civiles murieron en Ucrania en las últimas horas en ataques de Rusia y ucranianos en el este y sur del país donde avanzan las tropas de Putin.
Al menos 17 civiles murieron en Ucrania en las últimas horas en ataques de Rusia y ucranianos en el este y sur del país, incluyendo ocho al explotar un proyectil ruso cerca de una parada de colectivos en una ciudad de la región que Moscú busca conquistar.
Otras cuatro personas, entre ellas tres menores, resultaron heridas por la explosión del obús ruso en la parada de colectivos de la ciudad de Toretsk, provincia de Donetsk, informó su gobernador.
"Según las primeras informaciones de las que disponemos, fue un disparo de artillería que alcanzó una parada de transporte público donde una multitud de gente estaba esperando", dijo el gobernador Pavlo Kirilenko en la aplicación de mensajería Telegram.
Más temprano, la Presidencia de Ucrania dijo que cuatro personas murieron y otras 10 resultaron heridas en ataques rusos en nueve provincias de Ucrania en las últimas 24 horas.
Autoridades de la ciudad oriental de Dontesk, la capital de esa provincia, que desde 2014 está controlada por separatistas ucranianos prorrusos, informaron de bombardeos ucranianos que dejaron al menos cinco muertos y seis heridos, todos civiles.
Como en los últimos días, la sureña ciudad ucraniana de Mikolaiv volvió a ser atacada hoy con proyectiles por Rusia. Autoridades locales informaron de grandes explosiones, pero no había aún claridad sobre los daños provocados o sobre eventuales víctimas.
Mikolaiv es capital de la sureña provincia del mismo nombre, que limita por el norte con la de Jerson, que está casi totalmente ocupada por Rusia desde los primeros días de la invasión lanzada el 24 de febrero pasado.
Fuerzas rusas, además, dispararon 60 cohetes contra la ciudad de Nikopol, en la provincia central de Dnipropetrovsk.
Unos 50 edificios residenciales fueron dañados por los ataques en esa ciudad de 107.000 habitantes, y hubo proyectiles que dañaron el tendido eléctrico y dejaron sin energía a numerosos residentes.
Nikopol está ubicada al suroeste de la ciudad de Zaporiyia, al otro lado del río Dnieper. En Zaparoyia queda la central nuclear más grande de Ucrania, que está ocupada por fuerzas rusas desde los primeros días de la guerra.
El jefe del organismo de inspección nuclear de la ONU (OIEA), el argentino Rafael Grossi, ha expresado sus temores por la situación en la central atómica de Zaporiyia.
En el noreste de Ucrania, la segunda ciudad del país, Jarkov, estaba este jueves bajo bombardeos rusos, dijo la Presidencia ucraniana.
Varias instalaciones industriales fueron alcanzadas por el fuego en Jarkov, que también es atacada con frecuencia, dijo la Presidencia, informó la agencia de noticias nacional Ukrinform.
En la cercana localidad de Chuhuiv, un cohete impactó en un edificio de viviendas de cinco pisos, agregó el comunicado de Presidencia.
Los combates más intensos en Ucrania se registran en la oriental región del Donbass, formada por Donetsk y la vecina provincia de Lugansk. La región, corazón industrial y minero de Ucrania, es fronteriza con Rusia, y en ella el ruso es la lengua más hablada.
Rusia intenta conquista toda la región con una ofensiva en curso desde abril. Ya controla virtualmente toda Lugansk y la mitad de Donetsk. Separatistas prorrusos controlan allí extensos territorios desde 2014 en los que han proclamado "repúblicas populares".
Autoridades dijeron que ataques rusos en Donetsk golpearon edificios residenciales en varias grandes ciudades bajo control ucraniano y que una escuela fue destruida en el poblado de Ocheretyne.
Los residentes de Donetsk están siendo evacuados de manera compulsiva por el Gobierno ucraniano desde esta semana, debido a los extensos daños sufridos a raíz de las hostilidades, que dejaron la región casi sin gas, electricidad, agua y provisiones.
En Donetsk capital, los separatistas que la controlan dijeron que cinco personas murieron y otras seis resultaron heridas por un bombardeo ucraniano contra una zona del centro, cerca de un teatro.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".