Lenguaje inclusivo: Larreta no respondió a pedido de acceso a la información
AI busca conocer en qué se basó el Ministerio de Educación porteño para decir que "lenguaje no sexista entorpece el aprendizaje".
Amnistía Internacional denunció este miércoles que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "no respondió el pedido de acceso a la información realizado hace dos meses" respecto a conocer en qué investigaciones se basó el Ministerio de Educación porteño "para fundamentar que el lenguaje no sexista entorpece el aprendizaje del alumnado".
Además, la organización de derechos humanos llamó a la cartera a "responder" y "rendir cuentas" respecto a "la razonabilidad de las decisiones de la administración pública en general y, en particular, sobre las vinculadas a acceso y disfrute de los derechos humanos", detallaron en un comunicado difundido.
"La limitación del lenguaje inclusivo entra en colisión con la ley de identidad de género que establece que ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá restringir el ejercicio del derecho a la identidad de género", señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina en el comunicado.
"Por eso como sociedad nos interesa conocer los fundamentos para la toma de esta decisión que pone en jaque derechos humanos", agregó.
En junio, Amnistía Internacional había realizado un pedido de información pública que, según detallaron, no fue respondido en el plazo previsto por la ley 104 de la CABA y, vencida la prórroga solicitada por la Ciudad, la organización elevó un reclamo ante el Órgano Garante del acceso a la información "ya que el silencio de la administración pública es interpretado como una denegatoria injustificada a brindar información", explicaron.
Prohibido usar lenguaje inclusivo
La ministra de Educación, Soledad Acuña, había informado que la restricción del lenguaje inclusivo se debió al "bajo rendimiento de las y los estudiantes en pruebas educativas" y que tomaría medidas "disciplinarias" frente a los docentes que lo usen en las aulas.
Ante esas declaraciones la organización hizo un pedido de acceso a la información sobre "las investigaciones que se tomaron de referencia para afirmar la supuesta correlación entre los resultados de dichas pruebas y el uso del lenguaje inclusivo".
En el mes del Orgullo, Amnistía Internacional había recordado al respecto que "las políticas inclusivas son vitales para que niños, niñas y adolescentes puedan vivir y disfrutar de sus identidades libremente".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.