Cómo es la unificación que propone Massa en la Secretaría de Comercio
El ministro de Economía anunció que combinará la administración del comercio interior y exterior, que estará a cargo de Tombolini.
El ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunció que unificará bajo la órbita de la secretaría de Comercio la potestad de articular el comercio exterior y las funciones que estaban a cargo de la Secretaría de Industria.
La unificación se refiere a la administración del comercio exterior que, actualmente, está bajo la órbita de la Secretaría de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo, específicamente de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial, que ahora pasarán a Economía, explicaron fuentes oficiales.
El objetivo de la medida es tener un control centralizado del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), que es el sistema a través del cual se habilitan los cupos para importar bienes intermedios e insumos para la producción local.
También incluirá las definiciones acerca de la estructura arancelaria, la política de reintegros y los reembolsos a las exportaciones, a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y a la Comisión de Comercio Exterior.
Según explicaron a Télam las mismas fuentes oficiales, la unificación de ambas áreas no afecta las competencias que hoy tiene la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales que depende de la Cancillería y que está a cargo de la economista y exvicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Lo que pasa a estar bajo la órbita de la secretaria de Comercio es un área (subsecretaria) que dependía hasta ahora de Desarrollo Productivo, puntualmente, la subsecretaria de Política y Gestión Comercial.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.