Fedecom reveló una caída del 2,8% en las ventas minoristas de Córdoba

El dato corresponde a julio y está comparado con igual mes del año anterior. Fue relevado por cámaras y centros comerciales adheridos.

Destacan desde FEDECOM que la caída en ventas ocurrió pese al buen flujo turístico que vivió Córdoba. - Foto: Gentileza

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída de 2,8% en la comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

"Vale recordar que en julio de 2021, respecto a julio de 2020, las ventas habían disminuido 2,7%. La incertidumbre generada a partir de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y su reemplazo por Silvina Batakis -también reubicada la semana pasada en otro puesto- y el impacto observado en el mercado cambiario dispararon distintas estrategias que frenaron tanto compras como ventas en los comercios cordobeses", indicaron desde FEDECOM.

“La caída no luce tan significativa como se esperaba en virtud del cese de comercialización que se dio a partir del incremento del dólar, el faltante de mercadería y la incertidumbre respecto de los costos de reposición, y todo ello morigera el impacto positivo que generaron las vacaciones de invierno en la provincia", advierten desde la entidad.

Y grafican la afirmación, señalando que visitaron Córdoba más de 500 mil turistas durante el receso invernal, cerca de un 20% más en relación al mismo período en 2021 de acuerdo con los datos difundidos por el Gobierno local en base a los informes de las distintas secretarías y direcciones de turismo cordobesas.

"Todos ellos tuvieron un gasto promedio por día por persona de 10 mil pesos teniendo en cuenta alojamiento, comidas excursiones, recreación y extras. Teniendo en cuenta sólo los pernoctes, la Provincia estimó un movimiento económico de más de 20.800 millones pesos", agregó FEDECOM en su comunicado.

"Sin embargo, todo ello no fue suficiente para revertir la incertidumbre generada y con ella la caída en las ventas minoristas de los comercios pyme", apuntó.

Con ello, de los 11 rubros relevados por la entidad, sólo tres mostraron un desempeño positivo en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, según el relevamiento; y los ocho restantes, caídas:

 Alimentos y bebidas (-4,5%);
 Artículos deportivos y de recreación (1,2%);
 Calzados y marroquinería (-1,9%);
 Electrodomésticos y artículos electrónicos (-2,9%);
 Farmacia (1,6%);
 Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-3,8%);
 Indumentaria (-2,9%);
 Juguetería y librerías (-2,5%);
 Muebles y decoración (-3,7%);
 Neumáticos y repuestos (-5,3%);
 Perfumería y cosmética (1,5%).

En lo referido a formas de pago, el 73% de las transacciones concretadas durante julio se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 27% restante al contado.

Cierre de comercios en Córdoba

Previo a toda la incertidumbre generada en la macroeconomía por los movimientos políticos, durante el primer semestre del año, se han cerrado el 4% de los comercios registrados en la provincia de Córdoba.

El cese se sintió con más fuerza en comercios de los rubros “Joyería, relojería y bijouterie”, “Florería”, “Bazar y regalos” y “Agencias de viajes, excursiones, paseos y travesías”.

En tanto, se observó con menor impacto en “Calzado e indumentaria”, “Electrodomésticos y artículos electrónicos”, “Juguetería y librería”, y “Perfumería”.

En cuanto a la localización de los comercios cerrados, se observó con mayor incidencia en localidades turísticas como Cosquín y Embalse (llegó a 10%) y en otras localidades como Oliva y Villa Dolores.

En el resto de las jurisdicciones osciló entre 0% (Capital, Villa General Belgrano, Oncativo) y el 5% (Cruz del Eje y Ucacha).

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.