La UEPC pide "recibir un porcentaje significativo de aumento en julio"

En el marco de las negociaciones paritarias para el segundo semestre, el gremio docente insiste con el pedido de recomposición salarial urgente.

El gremio liderado por Juan Monserrat insiste en una recomposición salarial acorde a la inflación.

En un contexto inflacionario, y en el marco de las conversaciones que se vienen desarrollando con el Ejecutivo Provincial por una propuesta salarial para el segundo semestre, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) "ratifica la necesidad de recibir un porcentaje de aumento significativo en el mes de julio".

El gremio docentes emitió un comunicado de prensa en el que señala que "la oferta del Gobierno de Córdoba deberá incluir una sustancial mejora en el haber de las jubiladas y los jubilados" y que el Ejecutivo provincial "debe reconocer que es urgente recuperar salarios por encima de la inflación, ante el grave deterioro del poder adquisitivo".

Con índices inflacionarios mensuales superiores al 5%, la UEPC adelantó que "continuaremos junto al resto de los gremios estatales las negociaciones necesarias y resolveremos, también en conjunto, las medidas de acción que correspondan". Por lo pronto, las negociaciones entre los sindicatos con representación en el ámbito provincial y el Ejecutivo no registraron aún avances.  

Noticias relacionadas:

UEPC lanzó la “Iniciativa Popular por la reforma del Régimen Jubilatorio”
"No nos resignamos a tener la peor jubilación docente del país"

Te puede interesar

$Libra: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y eliminar el requisito de 30 años de aportes

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.

Cristina Fernández definió a Pepe Mujica como "un gran hombre que dedicó su vida a la militancia"

"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria", dijo la ex presidenta y también dedicó palabras para la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".