Luis Juez y Soher El Sukaria criticaron duramente la designación de Massa
Los parlamentarios cordobeses de Juntos por el Cambio Soher El Sukaria y Luis Juez se expresaron sobre el ingreso de Sergio Massa al Gabinete nacional.
Ante la designación de Sergio Massa al frente del flamante Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, se pronunciaron en sendas entrevistas periodísticas, los parlamentarios cordobeses de Juntos por el Cambio Soher El Sukaria y Luis Juez.
La diputada nacional Soher El Sukaria, del PRO, analizó que con esta medida queda en evidencia que "el presidente (Alberto Fernández) está entre las cuerdas y ha perdido toda posibilidad de darle un rumbo al gobierno", y que sostuvo que el problema está dado en que "no hay cambio de Gabinete que se sustente sin tener un plan para llevarlo a cabo".
Asimismo, esgrimió que "somos el hazmerreír del mundo, con una ministra fue a negociar pedidos de fondos para la Nación y cuando volvió tuvo que poner su renuncia a disposición porque ya estaba nombrado su reemplazante; y un embajador en Brasil que asumió en una cartera de producción y duró menos de un mes en su cargo".
Hacia adelante, El Sukaria interpreta que el Gobierno "sigue la agenda del kirchnerismo" y concluyó: "Es preocupante la inflación y los 45 millones de argentinos que están en el medio de la pelea interna del Frente de Todos. Me imagino que va a haber una tensa calma mientras rearme su estructura Massa, con un presidente licuado y una vicepresidenta queriendo sacarse de encima los temas de gestión para seguir dedicándose a su impunidad".
Por su parte, el senador nacional Luis Juez, del Frente Cívico, interpretó que la incorporación de Massa al Gabinete nacional con el flamante ministerio unificado, "pone en evidencia el nivel de falta de empatía del Gobierno".
Graficó Juez que Massa pidió "condiciones de cumplimiento imposible para ser super ministro", en un contexto en el que el dólar trepa "a 320 pesos, una brecha con el oficial de 160%, riesgo país de 3000 puntos y una inflación que será del 10 por ciento".
Y sobre la figura de Massa, puntualmente, disparó: "Consiguió lo que quería. Es un tipo que ha hecho de la ventaja política, el oportunismo y su conducta sinuosa una bandera irrenunciable".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.