La CTA Autónoma y organizaciones realizaron Jornada Nacional de Lucha
Hubo movilizaciones en todo el país en reclamo de medidas urgentes ante la situación económica. El salario básico universal, en el centro de la agenda.
En el marco del plan nacional de lucha impulsado por la CTA Autónoma y organizaciones hermanas, este miércoles se llevaron a cabo cortes de ruta, asambleas barriales y movilizaciones en todo el país para reclamar por medidas urgentes ante la situación de emergencia que padece la clase trabajadora.
En Córdoba hubo desde las 10 una radio abierta y volanteada en la Plaza San Martín. Además, un grupo de organizaciones sociales marcharon desde la esquina de la avenida Colón y La Cañada hasta Colón y General Paz y luego hacia la zona del Patio Olmos.
También, desde las 14 hubo olla popular en Villa Unión y desde las 19 olla popular en Villa La Tribu. Las actividades se multiplicaron en San Francisco, Río Tercero, Punilla y La Falda. Además de Traslasierra, Cruz del Eje y Villa María.
En la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) la concentración principal fue en el Puente Pueyrredón, en el ingreso a la localidad bonaerense de Avellaneda. Además, en el Cruce de Varela (Florencio Varela y Berazategui) y Puente La Noria (Lomas de Zamora).
“Nos reunimos en asamblea la semana pasada en todo el país por la emergencia social que atravesamos, y porque necesitamos un salario universal para garantizar un piso de dignidad para nuestro pueblo”, dijo este martes Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma al abrir la conferencia donde se ratificó la Jornada de Lucha.
Además del Salario Universal, el reclamo es por un aumento salarial de emergencia para activos y jubilados, y un aguinaldo para las y los trabajadores del plan “Potenciar Trabajo”.
En este sentido, Godoy reclamó al gobierno nacional: “Que se desate las manos del FMI y de las empresas transnacionales”. El dirigente repudió además los allanamientos a dirigentes sociales y populares.
Si bien las actividades, cortes y asambleas son en todo el país, el acto central fue esta mañana en el Puente Pueyrredón, en Capital Federal.
Referentes de otras organizaciones
Dina Sánchez, secretaria Adjunta de la UTEP e integrante del Frente Darío Santillán, dijo: “Es necesario que se sepa la necesidad de un salario universal. Estamos atravesando una crisis social y económica que impacta sobre todo en los sectores populares”.
“Hay una parte de la población que está totalmente desprotegida. Ahora es el momento. Hay una deuda interna y el pueblo no puede esperar más. Dejemos de priorizar a los mercados y empecemos a reconstruir la Argentina en serio”, remarcó Dina.
Por su parte, Nicolás Caropesi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), agregó: “Seguimos adelante con la lucha porque estamos preocupados por el rumbo de la Argentina, por los dictados del FMI, los grandes supermercadistas, una parte del campo y vemos que el nuevo Ministerio de Economía les habla a estos sectores que nunca ganaron tanta plata como en estos años y se suma a eso la criminalización de los sectores populares”.
Juan Marino, del Partido Piquetero, agregó: "Planteamos la necesidad de un salario universal para terminar con el hambre en Argentina, que es ahora o nunca. Tenemos una crisis social inédita, muy grave para nuestro pueblo, que no llega a fin de mes y el gobierno no está dando respuesta. El Estado debe garantizar el derecho a comer de nuestro pueblo”.
Marino también denunció la persecución a dirigentes sociales en Jujuy, donde “el gobierno de Morales ha ordenado el allanamiento de casas de los compañeros y compañeras, y dónde sigue presa Milagro Sala”.
Por último, Omar Giuliani, Coordinador nacional de la Fenat, reafirmó la importancia, “del proceso de unidad del campo popular ante esta crisis política, porque hay empresarios que se han enriquecido, que siguen especulando. Hemos visto cómo la nueva ministra en vez de hablarle a los trabajadores y las trabajadoras les habló a los empresarios. Es obsceno que con la riqueza que tenemos más del 60 por ciento de nuestros pibes y pibas sean pobres. El salario universal es clave, no estamos dispuestos que en esta puja distributiva sigamos pagando los trabajadores”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.