Santa Fe: organismos de DD.HH. confían en hallar restos de desaparecidos
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe recabó nuevos testimonios sobre posibles entierros en el Campo Militar San Pedro.
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe expresó su "esperanza" en que nuevos testimonios recogidos permitan hallar restos de militantes desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en el Campo Militar San Pedro, donde en 2010 se recuperaron ocho cuerpos, de los cuales seis fueron identificados.
En ese predio militar, situado a 12 kilómetros de la localidad de Laguna Paiva, se recuperaron los restos de María Esther Ravelo, Gustavo Pon, María Isabel Salinas, Carlos Bosso, Oscar Winkelmann y Miguel D´Andrea, en tanto otros dos cuerpos no fueron identificados hasta el momento.
Ahora, el Foro expresó su "esperanza" a partir de la recepción de "nuevos testimonios" que permitirían hallar "otros lugares de enterramientos clandestinos" a partir del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Un espacio de memoria
A través de un comunicado, explicaron que se trata de "un terreno de monte, muy complejo y de una enorme extensión, y que tampoco se logró que haya una actividad continuada" del EAAF.
En ese predio, que funcionaba como campo de entrenamiento y maniobras del Ejército Argentino, los organismos de DDHH pretenden la construcción de un Espacio de Memoria con una Escuela de Campo de Ciencias Forenses.
En el lugar trabajaron los antropólogos del EAAF e investigadores de la Universidad de la Plata con el equipo LIDAR de escaneo aéreo, con el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, cuyos resultados están siendo aplicados paulatinamente con el objetivo de localizar otros posibles lugares de enterramientos clandestinos.
Testimonios claves
El Foro destacó que fueron recabados "dos testimonios significativos", el primero de ellos referente a "tres prisioneros, dos hombres y una mujer muy jóvenes, atados a un alambre en los fondos de la casa principal del campo".
Según ese relato, los tres jóvenes "fueron asesinados y enterrados en fosas individuales en una zona que el testigo logró ubicar, aunque sin precisar el lugar exacto".
"El área coincide con dos testimonios anteriores y los detalles del hecho, expuestos ante un fiscal de la causa, resultan realmente escalofriantes", añade el texto.
El otro testimonio, obtenido en junio de 2022, se refiere a una posible masacre perpetrada en la zona de un ceibal, donde se encontró una excavación tapada con tierra recién removida, restos de cal, ropa esparcida en la zona y balazos que impactaron en árboles aledaños".
Los nuevos testigos son, en su mayoría, peones rurales que trabajaron en el campo en esos años o que trasladaban hacienda, además de pescadores y cazadores.
Los relatos coinciden en que en el campo se produjeron varios fusilamientos y enterramientos clandestinos, en algunos casos de contingentes de prisioneros que superaban las 20 personas.
El Foro indicó que "el propio exrepresor Eduardo Costanzo mencionó un grupo de 27 prisioneros", que según él ya había sido asesinado, "entre los cuales figuraban los ocho cuyos restos fueron hallados en 2010".
"Todo lo cual nos da la firme convicción de que en el campo hay una gran cantidad de desaparecidos, cuyas familias aun esperan por su encuentro", añade el texto.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.