Se registra un intenso movimiento de turistas por las vacaciones de invierno

Más de 650.000 personas se trasladarán en avión y tren. Por las condiciones climáticas solo dos pasos fronterizos con Chile están abiertos.

Bariloche registra un 93 por ciento de ocupación hotelera para estas vacaciones. Foto: BarilocheTurismo

El comienzo de las vacaciones de invierno en distritos como provincia de Buenos Aires y CABA, tuvo un intenso movimiento turístico, lo que alienta a los operadores de este dinámico sector que fuera tan afectado por la pandemia de coronavirus.

Según datos oficiales, se prevén unas 600 mil personas trasladándose en avión y otras 55.000 en trenes de larga distancia a distintos puntos del país.

Para este receso invernal, Trenes Argentinos Operaciones informó que los cinco destinos más solicitados en materia de pasajes ferroviarios son Mar del Plata (34.903), Rosario (10.384), Pinamar (4.071), Tucumán (3.425) y Córdoba (3.423).

Desde Aerolíneas Argentinas, se adelantó que se transportarán 600 mil personas durante el receso invernal con 978 frecuencias semanales.

La empresa informó que contará con más de 250 salidas diarias, un promedio de 38.000 viajeros cada día y ocupación plena en los principales destinos vacacionales.

Se destacan los altos niveles de ocupación de los tres destinos más elegidos: Bariloche (93%), San Martín de los Andes (90%) y Ushuaia (94%), a los que se puede llegar por avión desde diversas provincias argentinas, así como en vuelos directos desde la ciudad brasileña de San Pablo, tras las reactivaciones internacionales anunciadas recientemente para las vacaciones de invierno por la aerolínea de bandera.

"Estamos ante una muy buena temporada turística durante estas vacaciones de invierno, en la que vamos a tener un enorme movimiento de personas en todos los modos de transporte", destacó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

"Estamos dando comienzo a una temporada de invierno que será record, con un volumen de operación importante y una gran cantidad de nuevos vuelos desde Brasil, nuevas rutas federales y muchos refuerzos en la red principal", explicó por su parte Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Finalmente, el Gobierno porteño informó que la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una programación especial con más de 650 actividades para que vecinos y turistas puedan disfrutar de las vacaciones de invierno que acaban de comenzar y que, en este distrito, se extenderán hasta el 31 de julio. "Buenos Aires es sinónimo de cultura. Y la cultura en Buenos Aires es sinónimo no solo de disfrute sino también de trabajo. Hoy la industria cultural porteña genera 208 mil puestos de trabajo directos", expresó este sábado el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

Por otro lado, los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile de Pino Hachado y Cardenal Samoré, en la provincia de Neuquén, se encuentran abiertos este sábado, mientras los de Pehuenche y Cristo Redentor, en Mendoza, están cerrados por acumulación de nieve, informó la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras.

El receso según los distritos

En Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego las vacaciones de invierno comenzarán el 18 de julio y se extenderán hasta el 29.

Por su parte, en Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, el receso se determinó entre los días 11 y 22 de julio. 

Las ciudades más elegidas 

Aerolíneas Argentinas tiene previsto un movimiento diario de 250 vuelos, con un promedio de 38.000 pasajeros transportados cada día, y una ocupación plena hacia los principales destinos elegidos para estas vacaciones de invierno, según informó la empresa.

Fuentes de la compañía de bandera informaron que las ciudades más elegidas por los turistas son Bariloche, con más de 100 vuelos semanales y llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Viedma y San Pablo; y Mendoza con 80 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Iguazú, Bariloche, Jujuy, Neuquén, Mar del Plata y Santiago de Chile.

Le siguen Ushuaia con 40 vuelos semanales y llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, El Calafate y San Pablo; El Calafate con 30 vuelos semanales y llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Ushuaia y San Pablo; y Salta, con 65 y llegadas desde Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Iguazú, Tucumán, Neuquén, Resistencia y San Pablo.

Luego están Iguazú que cuenta con 53 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Jujuy y Tucumán; Neuquén, que tiene 53 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Comodoro Rivadavia; y San Martin de Los Andes, que posee 27 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y San Pablo.

Finalmente, entre los destinos más solicitados está Mar del Plata, con 27 vuelos semanales y llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Bahía Blanca, conectando además con las rutas del recientemente inaugurado "Corredor Atlántico" que une Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Rio Gallegos.

Fuente: NA / Télam 

Noticia relacionada

Variedad de propuestas para las vacaciones de invierno en Córdoba

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.