Destinarán $ 1.000 millones para desarrollar Internet en zonas de difícil acceso

El Enacom aprobó un nuevo programa para desarrollar la infraestructura de internet en pequeñas localidades rurales y comunidades indígenas.

La aprobación de la iniciativa fue dispuesta a través de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial. - Foto: ilustrativa

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un nuevo programa para desarrollar la infraestructura de internet en pequeñas localidades rurales y comunidades indígenas y que contará con un financiamiento de $ 1.000 millones.

La aprobación de la iniciativa fue dispuesta a través de la resolución 1352/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Para la ejecución de la misma, el Enacom destinará una suma de hasta $ 1.000 millones, provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Dicho Fondo, administrado por el ente, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un “precio razonable” de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

La inversión tendrá la finalidad de brindar los elementos permitan contar con un gabinete integral TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) para uso comunitario, conformado por una oficina modular y equipamiento de acceso y de conectividad, que se conectará a un prestador de servicios TIC de la zona.

En concreto, el gabinete contará con computadoras de escritorio, sistemas de proyección de audio y video en alta definición y sistemas de captura audiovisual para exterior con cámaras 4K y bafles.

En ese sentido, el Enacom buscará complementar a otros programas existentes, focalizando en zonas de alta demanda pero que no cumplen con los requerimientos de conocimiento tecnológico y las exigencias de mantenimiento de red necesarias para convertirse en titulares de una red de tipo comunitaria.

Además, se propone “priorizar la reducción de la brecha digital posibilitando el acceso equitativo, asequible y de calidad a las TIC” y “promover el desarrollo de las distintas regiones”, señalan los considerandos de la resolución.

Para ello, se priorizará a las poblaciones rurales de hasta 2.000 habitantes, las comunidades inscriptas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) y en el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (ReNOAF); y las comunidades de pueblos originarios que se encuentren identificadas en los registros del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (Renopi).

El programa, que tendrá inicialmente una duración de dos años, se ejecutará en etapas sucesivas mediante la implementación de convenios específicos y las comunidades que reciban los gabinetes por parte del Enacom deberán encargarse de su resguardo, de otorgarles un espacio físico y de asegurar su acceso.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Nueva audiencia pública de servicios de comunicación audiovisual



 

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.