La Iglesia se pronunció a favor de quienes “defienden sus derechos”
Este miércoles, la cúpula católica emitió un fuerte mensaje de Navidad. Se comprometieron a acompañar a quienes luchan en la defensa de sus derechos.
En la previa de Navidad, la Comisión Permanente del Episcopado emitió un fuerte mensaje en el cual se comprometieron a acompañar a quienes “defienden sus derechos”. Enfatizaron que "nadie se sienta olvidado en esta Patria¨.
"Queremos a nuestro pueblo. Por eso nos duelen las angustias de muchos e intentamos comprenderlos y acompañarlos cuando defienden sus derechos", indicaron luego de la reunión de la 178º Comisión Permanente que se desarrolló en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro.
El mensaje está inserto en un fin de año difícil para el Gobierno que encabeza el presidente Mauricio Macri, en medio de las protestas sociales y sindicales por las reformas que se tratarán en los sucesivos días en el Congreso, en materia laboral, previsional y tributaria.
"Que los pobres, los inmigrantes, los pueblos originarios, los ancianos, los niños, los encarcelados, quienes últimamente perdieron seres queridos, los trabajadores, los que buscan trabajo y los más frágiles del pueblo, se sientan amados y valorados en su inmensa dignidad. Gracias a cada uno por su entrega de cada día para que nuestra querida Argentina sea casa de todos", puntualizaron.
La Navidad invita a "tener algún gesto de cercanía, de consuelo y de generosidad con algún hermano solo o necesitado". Remarcaron que "eso nos hará más humanos" e hicieron hincapié en que “nadie se sienta olvidado en esta Patria".
"Para los católicos, la Virgen de Luján es la Madre que nos acompaña y nos acerca la ternura del Niño Jesús. En sus brazos dejamos este año que acaba y le confiamos con esperanza el nuevo año. Con afecto de hermanos", agregaron.
La 178° reunión de la Comisión Permanente del Episcopado convocó, por primera vez, a sus nuevos integrantes para el período 2017-2020 y finalizó con la Santa Misa en memoria de quien fuera arzobispo de Mendoza, monseñor Carlos María Franzini, recientemente fallecido.
Fuente: NA.
Te puede interesar
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la x mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.