Martín Llaryora entregó los premios "Jerónimo Luis de Cabrera 2022"
En el acto se entregaron también los “Jerónimo In Memoriam” y el “Jerónimo de la Gente 2022”, obtenido por La Casa de la Bondad.
La 30° edición del Premio Jerónimo Luis de Cabrera se cumplió este martes en el Teatro del Libertador, en un acto presidido por el intendente Martín Llaryora.
Instauró este premio anual el Intendente Rubén Américo Martí allá por 1992 cuando distinguió a Manuel Martín Federico.
El Premio Jerónimo Luis de Cabrera es el máximo galardón que concede el Gobierno de la Ciudad a referentes locales por proyectar los valores de Córdoba en actividades como la cultura, la salud, la educación, el deporte, el periodismo, las comunidades barriales, el comercio, el emprendedurismo y lo institucional.
Los galardonados
Jerónimo de la Gente 2022: La Casa de la Bondad, organización dedicada a permitir que personas con enfermedades terminales puedan vivir sus últimos días acompañados, con una mejora en su calidad de vida y puedan despedirse en paz y con dignidad.
Nómina “Jerónimo Luis de Cabrera 2022”
Javier Rodríguez: referente de la escena gastronómica cordobesa.
Hospital Rawson: institución que durante la pandemia asistió y dio respuesta como centro de diagnóstico y tratamiento del virus dando aliento a los pacientes, ánimo ante la incertidumbre, adaptación y capacidad de respuesta.
Hugo Oscar Juri: médico y docente, ex ministro de Educación y Rector de la Universidad Nacional de Córdoba.
Guillermo Soppe: maestro internacional abocado a la enseñanza y divulgación del deporte más representativo del músculo mental: el ajedrez.
Flavia Iros: periodista y locutora con trayectoria en numerosos medios de comunicación, referente cordobesa del periodismo inclusivo con el foco puesto en la desestigmatización, la diversidad y el uso adecuado del lenguaje.
D.U.A.R. – Departamento Unidades de Alto Riesgo: conformado por el Grupo Especial de Salvamento (GES), la Brigada de Búsqueda y Rastreo (BBR) y la Brigada de Materiales Peligrosos (BRIMAP).
Cristina Loza: se la considera una escritora longseller que, por medio de sus libros, charlas y talleres, promueve el poder de la palabra como vehículo para la sanación. e la cicatriz”.
Juan Domínguez: ex jugador profesional de básquet, formó parte de varios equipos desde los 18 a los 34 años. Actualmente se desempeña como entrenador de grupos convencionales y en silla de ruedas.
Héctor “Bochi” Sosa: entrenador de natación de reconocimiento internacional, quien supo convertirse en uno de los entrenadores más importantes en la historia de la natación de nuestro país.
Cristian Andrade: en la década del 90 y hasta comienzos del siglo XX, estuvo involucrado en áreas de la discapacidad.
Chicha Osorio: su carrera comenzó en 1966, cuando fue tapa de la revista Hogar. En 1981 se convierte en una de las fundadoras de la escuela de modelos Mannequins,
Estela Inaudi: presidenta de la Fundación Hogar Jesús Misericordioso, un albergue para hombres adultos en situación de calle.
Agrupación veteranos de guerra de Malvinas: en septiembre de 1983, nace la primera oficina abierta al público en el Distrito Militar Córdoba, con la intención de empezar a tener un lugar público de convocatoria para defender los derechos de los ex combatientes.
Instituto Atlético Central Córdoba (IACC): campeón de la Liga Nacional de Básquetbol, un deporte del que los cordobeses hacemos gala.
In memoriam
Antonio Seguí. Destacado pintor, escultor e ilustrador argentino.
Gabriela Borioli. Gestora cultural. Trabajó como profesora de música, redactora publicitaria y como prensa institucional para distintas organizaciones.
Luis Roberto Rueda. Fue un abogado y notario argentino. Desde 1993 ejerció el cargo de juez en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.