Expulsaron al padre de Cecilia Basaldúa de la última audiencia del juicio
Dio inicio en los Tribunales de Cruz del Eje la audiencia final del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa. En la tarde se podría arribar a la sentencia.
En la mañana de este viernes, puntual a las 10, dio inicio en los Tribunales de Cruz del Eje la audiencia final del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, quien desapareció en Capilla del Monte y fue encontrada asesinada días después, el 25 de abril de 2020.
El padre de la Cecilia, Daniel Basaldúa, fue expulsado de la sala por el juez Carlos Escudero, alegando supuestos "gestos inadecuados" que habría manifestado mientras el fiscal Sergio Cuello leía sus alegatos.
Tras el incidente, y en diálogo con La Nueva Mañana, Basaldúa afirmó: "El fiscal dice 'tengo múltiples pruebas', pero no presentó ninguna. Ahora viene este fiscal a corroborar todo esto. Hay algo oscuro, ellos lo saben por eso no me quieren a mí en el recinto de audiencias”.
El proceso judicial dio inicio hace dos meses, tras un largo y cuestionado proceso de Instrucción a cargo inicialmente de la fiscal Paula Kelm. Tiene como único imputado a Lucas Bustos, un joven de 25 años que trabaja desde los 14 como peón de albañil y vive en una zona rural.
Dicha imputación es criticada por la familia, que asegura que desde un principio la investigación ha estado contaminada y que no se ha avanzado en líneas investigativas y pruebas que podrían arribar a la verdad. Exige la familia que se libere a Lucas Bustos de esta acusación, para la que entienden, no hay pruebas; y que se reformule la investigación para llegar a la verdad.
La última audiencia
"Esto indignada por las cosas que escuchamos que está diciendo el fiscal Sergio Cuello", manifestó Soledad Basaldúa, hermana de Cecilia. A ella inicialmente no se le permitió entrar supuestamente por falta de espacio en la sala, pero al expulsar a su padre requirió ocupar su lugar para acompañar a su madre y que no quede sola, pero se le denegó la posibilidad.
Giselle Videla, integrante de la querella de la familia, relató que esta última jornada del juicio inició con la palabra de la perito solicitada por esta parte, Florentina Bustos.
Videla subrayó que esta perito pudo "decir claramente que quedaron elementos sin analizar, elementos que se secuestraron incluso en casa de Mario Mainardi", haciendo alusión a la última persona que alojó a Cecilia en su domicilio, en Capilla del Monte, y a quien la investigación nunca reconoció como sospechoso.
Destacó Videla que hay muestras de sangre que nunca fueron analizadas, incluso.
A continuación, el fiscal Sergio Cuello inició con los mencionados alegatos. A propósito, Giselle Videla manifestó críticamente: "Insiste en la acusación contra Lucas Bustos, pese a reconocer que no tienen pruebas directas contra él. Habla de indicios que esta querella entiende que no son globales, múltiples ni certeros.
Tras la intervención de Cuello, el debate contará también con el alegato de la querella de la familia, a cargo de Daniela Pavón. Luego, con el de la Secretaría de Derechos Humanos, a través de Gerardo Batistton. Y por último, con las palabras de la defensa.
Acto seguido, con todo ello, el jurado deberá deliberar y emitir una sentencia.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.