Expulsaron al padre de Cecilia Basaldúa de la última audiencia del juicio
Dio inicio en los Tribunales de Cruz del Eje la audiencia final del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa. En la tarde se podría arribar a la sentencia.
En la mañana de este viernes, puntual a las 10, dio inicio en los Tribunales de Cruz del Eje la audiencia final del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, quien desapareció en Capilla del Monte y fue encontrada asesinada días después, el 25 de abril de 2020.
El padre de la Cecilia, Daniel Basaldúa, fue expulsado de la sala por el juez Carlos Escudero, alegando supuestos "gestos inadecuados" que habría manifestado mientras el fiscal Sergio Cuello leía sus alegatos.
Tras el incidente, y en diálogo con La Nueva Mañana, Basaldúa afirmó: "El fiscal dice 'tengo múltiples pruebas', pero no presentó ninguna. Ahora viene este fiscal a corroborar todo esto. Hay algo oscuro, ellos lo saben por eso no me quieren a mí en el recinto de audiencias”.
El proceso judicial dio inicio hace dos meses, tras un largo y cuestionado proceso de Instrucción a cargo inicialmente de la fiscal Paula Kelm. Tiene como único imputado a Lucas Bustos, un joven de 25 años que trabaja desde los 14 como peón de albañil y vive en una zona rural.
Dicha imputación es criticada por la familia, que asegura que desde un principio la investigación ha estado contaminada y que no se ha avanzado en líneas investigativas y pruebas que podrían arribar a la verdad. Exige la familia que se libere a Lucas Bustos de esta acusación, para la que entienden, no hay pruebas; y que se reformule la investigación para llegar a la verdad.
La última audiencia
"Esto indignada por las cosas que escuchamos que está diciendo el fiscal Sergio Cuello", manifestó Soledad Basaldúa, hermana de Cecilia. A ella inicialmente no se le permitió entrar supuestamente por falta de espacio en la sala, pero al expulsar a su padre requirió ocupar su lugar para acompañar a su madre y que no quede sola, pero se le denegó la posibilidad.
Giselle Videla, integrante de la querella de la familia, relató que esta última jornada del juicio inició con la palabra de la perito solicitada por esta parte, Florentina Bustos.
Videla subrayó que esta perito pudo "decir claramente que quedaron elementos sin analizar, elementos que se secuestraron incluso en casa de Mario Mainardi", haciendo alusión a la última persona que alojó a Cecilia en su domicilio, en Capilla del Monte, y a quien la investigación nunca reconoció como sospechoso.
Destacó Videla que hay muestras de sangre que nunca fueron analizadas, incluso.
A continuación, el fiscal Sergio Cuello inició con los mencionados alegatos. A propósito, Giselle Videla manifestó críticamente: "Insiste en la acusación contra Lucas Bustos, pese a reconocer que no tienen pruebas directas contra él. Habla de indicios que esta querella entiende que no son globales, múltiples ni certeros.
Tras la intervención de Cuello, el debate contará también con el alegato de la querella de la familia, a cargo de Daniela Pavón. Luego, con el de la Secretaría de Derechos Humanos, a través de Gerardo Batistton. Y por último, con las palabras de la defensa.
Acto seguido, con todo ello, el jurado deberá deliberar y emitir una sentencia.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.