Turismo Redacción La Nueva Mañana 13/12/2017

Los arribos de turistas extranjeros al país por vía aérea crecieron 13,5%

Es la cifra que arroja octubre en relación con el mismo periodo del 2016, según el Ministerio de Turismo de la Nación. Se destaca Chile y Brasil con un incremento del 31,2% y un 16,8%.

Tres de cada 10 turistas extranjeros que llegaron a Argentina en octubre fueron brasileros.

En octubre ingresaron por los aeropuertos de nuestro país 223,5 mil turistas no residentes y durante los primeros 10 meses del año, se registraron un total de más de 2 millones de arribos con un crecimiento interanual de 6,8 por ciento.

Al respecto, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que: "Una Argentina abierta al mundo y un país conectado eran los objetivos que nos planteamos al comenzar nuestra gestión, con la revolución de los aviones logramos recuperar el rumbo del crecimiento turístico. Hoy la llegada de turistas extranjeros crece sostenidamente hace 16 meses". 

"No hay desarrollo turístico posible sin conectividad. Las rutas aéreas unen destinos, la actividad genera empleo y arraigo en las comunidades que reciben visitantes". 



Según la procedencia de los turistas que ingresaron a nuestro país, 3 de cada 10 fueron brasileros, un 29%; le siguieron resto de América con un 17%, los europeos con un 16&, y Chile con un 14%. El mercado que tuvo mayor variación interanual fue Chile con 31,2% en relación al mismo periodo de 2016. 

Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque concentraron el 90% de las llegadas internacionales, seguido por el aeropuerto de Mendoza, donde se registro el 4,3% de los ingresos, seguido por Córdoba, Rosario y Salta.

De acuerdo a la Encuesta de Turismo Internacional que elabora el INDEC en Ezeiza y Aeroparque, los arribos por estas dos vías llegaron a 200,8 mil turistas extranjeros en octubre, con un incremento interanual del 7% y un acumulado entre enero y octubre de 1.900.000 turistas (+3,9%).

Los turistas extranjeros presentaron una estadía promedio de 10,9 noches. Los provenientes de Europa fueron los que permanecieron mayor cantidad de tiempo en el país (15,9 noches) y sumaron la mayor cantidad de noches (24% del total). Luego, los turistas de EE.UU y Canadá presentaron la segunda estadía media más prolongada (11,1 noches y 11% del total de pernoctes), seguidos por los turistas residentes en el resto de América (11,1 noches de estadía media y el 17% del total de pernoctes).

Los turistas brasileros, si bien representan la mayor cantidad de turistas, presentan estadías medias de solo 6 noches.

Los turistas extranjeros por motivo de negocios presentaron el mayor incremento acumulado en el período enero-octubre (+14,5%), en comparación con el mismo periodo del año pasado. Le siguió el motivo vacaciones, con el 8,0% de aumento acumulado. 

 

Te puede interesar

Arrancan las vacaciones de invierno: aquí, algunas de las actividades que habrá en toda la provincia

Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.