El fin de semana XXL generó un impacto económico de $55.000 millones

Así lo indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La movilidad turística generó “un derrame en las economías regionales".

Más de 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos argentinos en este fin de semana largo. - Foto: Télam

El secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, aseguró este martes que la movilidad turística del último fin de semana largo generó “un derrame en las economías regionales y en el interior del país”, con "un impacto económico de $55.000 millones”.

De esta manera, en diálogo con Télam Radio, Werchow aseguró que desde la entidad se encuentran “muy satisfechos” con la movilidad turística del último fin de semana largo que generó “un derrame en las economías regionales y en el interior del país”.

En esa línea, según el secretario de Turismo de CAME, el impacto económico total “después de haber relevado más de 1.000 ciudades en las 24 provincias incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue de 55.000 millones de pesos".

Asimismo, afirmó que “en estos cuatro días de movilización, de nuevo marcamos un récord con 2.300.000 turistas y 2.100.000 excursionistas”, y precisó: “En este fin de semana, como llamamos nosotros XXL, lo que hemos mejorado es el promedio de pernoctación que fue de 3.3 y también el nivel de gasto que aumentó”.

Explicó que si bien “parte del aumento es debido al tema inflacionario, gran parte se explica también por la mayor propensión al consumo debido a que en este año hubo cuatro días en vez de tres”.

“Así que, si nos fijamos en cada uno de los indicadores hemos visto que hemos crecido en la pernoctación, hemos visto que hemos crecido en el nivel de movilidad turística y hemos crecido también en el nivel de gasto”, señaló.

“Estamos muy satisfechos con esta movilidad y se ve la alta propensión a vacacionar y a disfrutar de los fines de semana dentro del país, y esto es muy bueno para la economía local y para los prestadores de los servicios”, concluyó Werchow.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Finde XXL: más de 4,4 millones de turistas visitaron destinos en el país

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejo del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.