Finde XXL: más de 4,4 millones de turistas visitaron destinos en el país

La cifra subió casi 120% respecto del feriado de 2019. Turismo y Deportes dijo que esto anticipa "una temporada invernal récord".

Más de 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos argentinos en este fin de semana largo. - Foto: Télam.

Más de 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos argentinos en este fin de semana largo, lo que representó una suba de casi 120% respecto del feriado similar de 2019, y gastaron unos 55 millones de pesos, informó este domingo el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), cuyo jefe, Matías Lammens, dijo que esto anticipa "una temporada de invierno absolutamente récord".

El informe, con datos del área Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), precisa que esa cantidad de viajeros se compone de 2.324.680 turistas y 2.092.212 excursionistas (4.416.892 en total), 119,2% más en comparación con su balance del 17 de junio de 2019, tras un fin de semana de tres días.

En cuanto al impacto económico, fue de 55.069.800 pesos en los diversos componentes de la cadena turística, lo que significó un incremento de 1.375,8% contra los 3.731.600 pesos generados en el mencionado feriado prepandemia, aunque se manejaban otros precios.

Sobre este balance de CAME-Turismo, que incluye datos propios, del Minturdep y de cámaras y federaciones regionales, Lammens sostuvo que "estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros".

El informe menciona que desde el jueves último Aerolíneas Argentinas realizó 250 salidas diarias, con una ocupación del 87% de sus asientos y trasladó a más de 300.000 pasajeros.

Los aeropuertos con mayor cantidad de vuelos receptivos fueron los de Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Salta, Ushuaia, San Miguel de Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia, que concentraron el 56% de los pasajeros.

Como regiones más visitadas señala al Noroeste (NOA) y el Litoral, con "destinos de altísima afluencia", y menciona a Cafayate, Quebrada de Humahuaca y Las Termas de Río Hondo, en la primera, y Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Rosario y Colón de Entre Ríos, en la segunda.

En Cuyo, se destacaron las ciudades de Mendoza, San Juan, Merlo y Potrero de los Funes, y en Córdoba, apunta a Villa Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano.

En territorio bonaerense resalta a Tandil, Mar del Plata y Pinamar, y de la región Patagonia a Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.

Lammens señaló que se observan "dos fenómenos muy auspiciosos: por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano que se extendió entre diciembre y marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio".

"Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo", agregó el ministro de Turismo.

En el detalle de provincias y ciudades, el documento brinda datos precisos como los 81.000 turistas nacionales e internacionales que visitaron la Ciudad de Buenos Aires, que tuvo una ocupación del 76% de sus más de 70.000 plazas.

De la provincia de Buenos Aires afirma que hubo localidades con ocupación del 100%, como las serranas Tandil (8.000 plazas hoteleras) y Sierra de la Ventana (7.500).

En Córdoba, con 170.000 camas en toda la provincia, la ocupación promedió el 70%, con gran afluencia en Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Miramar, La Cumbre, La Falda, Santa Rosa de Calamuchita, Mina Clavero, Nono, San Javier y Alta Gracia.

Cabe destacar que CAME consideró que "el fin de semana podría haber sido mejor sin los problemas de desabastecimiento de combustibles, que desalentaron a muchas familias a viajar".

Noticias relacionadas:

Finde XXL: Aerolíneas Argentinas transportó más de 300.000 pasajeros
Fin de semana XXL: 2,3 millones de turistas se movilizan en el país

Te puede interesar

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.

En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia

Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento  gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.