OPS: "Nuestra prioridad debe ser convertir las vacunas en inmunidad

La Organización Panamericana de la Salud exhortó a la región a alcanzar la cobertura de vacunación Covid-19 del 70% para mediados de 2022. 

Se tienen los suministros y el apoyo financiero y técnico para ayudar a los países a alcanzar la meta, aseguran. - Foto: Organización Panamericana de la Salud

Mientras los casos de coronavirus crecen en la región por octava semana consecutiva, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) le pidió a los países que aumenten sus esfuerzos para alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una cobertura de vacunación contra el Covid-19 del 70 por ciento para mediados de 2022. 

La directora del organismo continental, Carissa F. Etienne, indicó que "gracias al compromiso de los donantes y de los Gobiernos nacionales, ahora se tienen los suministros y el apoyo financiero y técnico para ayudar a los países a alcanzar la meta".

"Nuestra prioridad debe ser convertir las vacunas en inmunidad, asegurando que las dosis que tenemos lleguen a los brazos de la gente y salven vidas", enfatizó Etienne.

Nuevos contagios y desigual vacunación

La OPS señaló a través de un comunicado que la semana pasada los países de la región notificaron más de 1,2 millones de nuevos casos de coronavirus, un aumento del 11 por ciento con respecto a la semana anterior.

En ese marco, advirtió que, mientras 16 países y territorios de la región ya han vacunado al 70 por ciento de la población elegible, y Colombia, Bermudas y El Salvador les siguen de cerca con un 65 por ciento; otros 11 aún no han alcanzado el 40% de cobertura.

"Es crucial que los países redoblen sus esfuerzos para proteger a los más expuestos", sostuvo Etienne, incluyendo a los adultos mayores, a los inmunodeprimidos, los profesionales de la salud y las embarazadas.

"La pandemia de Covid-19 no es un problema a corto plazo", advirtió.

Noticias relacionadas: 

Chile adelantó las vacaciones escolares por un alza en casos de Covid-19
Temen nueva ola de coronavirus en Europa por subvariantes de Ómicron

Te puede interesar

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.