Hasta mayo, los Centros Verdes separaron 665 mil kilos de residuos secos

Según reportó la Municipalidad, en los primeros cinco meses del año los Centros Verdes separaron un 40% más que en el mismo período del año pasado.

El total de residuos tratados en los Centros Verdes en el mes de mayo fue de 136 toneladas. - Foto: Municipalidad de Córdoba

En los primeros cinco meses del año, los Centros Verdes separaron 665.297 kilos de residuos secos, según reportó la Municipalidad. "La cifra representa un 40% de crecimiento, respecto al mismo período del año pasado", destacó.

La cifra incluye 3500 kilos provenientes del Centro de Transferencia de Rancagua. 

La cantidad de kilogramos de residuos secos separados y comercializados en cada mes es la siguiente: Enero 118.889; Febrero 109.298; Marzo 186.252; Abril 114.616; Mayo 136.232. Se trata mayoritariamente de material celulósico (papel, cartón, diario), metales (hojalata, chapa, aluminio), plásticos (pet, bazar, film, soplado); Telgopor, Tetrabrick y vidrios.

"El número corresponde a los materiales que entraron mediante el programa Ecoaliados, los distintos Ecopuntos localizados en lugares de gran circulación donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables cuyo destino será uno de los Centros Verdes", precisaron desde la Municipalidad.

Destacaron que de esta manera, a través de los Centros Verdes se recolectan residuos que luego se reciclan "para fomentar la implementación de la Economía Circular".

El total de residuos tratados en los Centros Verdes en el mes de mayo fue de 136 toneladas, de las cuales un 56% corresponde al programa Ecoaliados, en un 43 % al material acopiado en los Ecopuntos y lo restante a otras campañas y eventos, tales como el Córdoba Drift, el Festival del Choripán y el Festival Córdoba Repara.

Dónde llevar el material reciclable

Los residuos reciclables se reciben en cualquiera de los 31 Ecopuntos y los Centros Verdes distribuidos en toda la ciudad. También, se suman toneladas a través de diversas iniciativas y eventos que organiza el municipio, tal como el ”Re Festival”, donde las más de 40 mil personas presentes acompañaron la iniciativa aportando seis toneladas de residuos secos.

Ubicación de Centros Verdes

CV Sur. Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV Norte. Bv. Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV ECOFEM. Av. Alem 1447. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV Este. Av. Circunvalación 6591. Colectora SE. De lunes a sábados, de 9:00 a 19:00 horas.

Noticias relacionadas:

Más de 40 mil personas disfrutaron del "Re-Festival" en el Parque de las Tejas
Especiales La Nueva Mañana: Economía Circular 

Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.