Casación benefició con domiciliaria a Etchecolatz y otros represores
En una de sus causas, el alto tribunal penal falló a favor del varias veces condenado a perpetua. Por ahora no regresará a su vivienda.
Los otorgamientos de prisión preventiva dispuestos por la Sala II de Casación, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma beneficiaron al represor Miguel Etchecolatz. El múltiple condenado está internado y por ahora no regresará a su vivienda, toda vez que el fallo impacta solo en una de las múltiples causas en las que está involucrado. Sin embargo, la resolución enciende una luz de alarma en querellas y organismos de Derechos Humanos.
De esta manera se concedió, entre este martes y miércoles, al menos tres prisiones domiciliarias a represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, entre los que se encuentra el ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense.
Dos de los fallos benefician a represores condenados por el caso conocido como Contraofensiva Montonera, en el que se juzgaron los secuestros, tormentos y homicidios cometidos contra militantes de esa organización política que volvieron del exilio entre 1979 y 1980 para enfrentarse con las Fuerzas Armadas durante la dictadura.
La resolución que beneficia a Etchecolatz fue adoptada en el marco de la causa en la que se encuentra procesado por el asesinato de Horacio Alejandro Benavides, un militante de 22 años ejecutado en septiembre de 1976, a metros de la Plaza Moreno de La Plata, por un grupo de represores de la Dirección General de Investigaciones.
Para concederle el arresto domiciliario al multicondenado represor, los jueces consideraron que tiene 93 años y que, como planteó su defensa, su salud sufrió un deterioro por la supuesta falta de recursos del Servicio Penitenciario Federal para poder asistirlo debidamente.
El abogado Pablo Llonto, representante de la querella, se había opuesto a que se le concediera tal beneficio, e incluso aseveró que "las patologías presentadas por Etchecolatz se encuentran tratadas adecuadamente" y resaltó que "el hecho de que se encuentre actualmente en el Sanatorio en Merlo, es prueba de que se puede garantizar su derecho de acceso a la salud".
Los fallos del caso Contraofensiva Montonera beneficiaron al militar retirado Mario Ocampo, de 74 años, y al exjefe de Contrainteligencia del Batallón 601 durante la dictadura cívico militar, Luis Ángel Firpo (90), a quien en el pasado debieron revocarle una prisión domiciliaria tras corroborar que la había violado.
Ambos represores fueron condenados por el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín, que hará efectiva la prisión domiciliaria con la que fueron beneficiados Firpo y Ocampo, cuando se cuente con los dispositivos electrónicos para poder vigilarlos, informaron fuentes del caso.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.