En alerta, Luz y Fuerza denuncia vaciamiento y este jueves sale a la calle

El gremio denunció "la profundización del desmantelamiento de sectores estratégicos en EPEC" y vaciamiento técnico operativo. Habrá movilización.

Este jueves habrá quite de tareas desde las 11 en el interior provincial y las 11.30 en Capital. - Foto: @LuzyFuerzaCba

Este miércoles el Sindicato de Luz y Fuerza denunció ante los medios "la profundización del desmantelamiento de sectores estratégicos de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y su vaciamiento técnico operativo que "abre la puerta a mayor tercerización y profundiza la privatización sectorizada". 

Tras la reunión conjunta con el cuerpo de Delegados y el Consejo Directivo, el gremio volvió a manifestarse en alerta "contra el vacimiento" y con asamblea mediante, se movilizará en las calles durante este jueves desde el mediodía. 

"Esto precariza cada vez más el servicio y encarece el costo que pagan todos los cordobeses", indicó el Consejo Directivo y también denunció una nueva ola de persecución a delegados gremiales, "a quienes pretenden quitarles la tutela sindical para dejarlos cesantes".

Desintegración del trabajo

"Se profundizan las políticas de vaciamiento aplicadas desde 2018, causando el desmantelamiento de sectores estratégicos y el vaciamiento técnico-operativo de EPEC", indicó el gremio y agregó que esto se implementa a través de una "doble operatoria" que incluye un aumento cada vez mayor de las tercerizaciones, en simultáneo con el "vaciamiento operativo de los sectores", mediante la apertura a la Pasividad Voluntaria Anticipada.

A través de un escrito, también indicaron que Luz y Fuerza desde hace tiempo viene denunciando el impacto de las tercerizaciones respecto a la calidad del servicio y que eso generó una precarización del servicio, a lo que se suma el "sobrecosto" que significa pagar los trabajos tercerizados, "cuando hay trabajadores propios de la EPEC" que son los calificados para realizar estas tareas.

El gremio denunció además, que el vaciamiento y las tareas dadas a los terceros atentan contra la calidad del servicio, "puesto que la tercerización masiva genera la desintegración del trabajo".

"Bregamos por los derechos de los usuarios que pagan una tarifa cada vez más cara y merecen una atención dedicada y un servicio de calidad, acorde a una empresa pública que se debe a los cordobeses", precisó Luz y Fuerza y denunció también la persecución gremial y cesantías.

"La apertura a la Pasividad Anticipada Voluntaria, persigue deliberadamente vaciar de personal técnico calificado las estructuras de plantel de los sectores de trabajo", precisó el Consejo Directivo y exigió el ingreso de personal genuino que recomponga la capacidad operativa de EPEC, respetando la Bolsa de Trabajo Sindical establecida en el Convenio Colectivo de Trabajo 165/75 que tiene plena vigencia y que la Empresa incumple ilegalmente. 

"Exigimos respeto a la libre actividad sindical, cese de la violencia laboral, respeto al convenio colectivo de trabajo e ingreso de personal por la bolsa de trabajo", reclamaron. 

Noticia relacionada: 

EPEC recibirá a estudiantes técnicos con pasantías y visitas guiadas

Te puede interesar

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.

Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.