Responsabilizan a la ocupación israelí por las tensiones con Palestina
La ocupación israelí es "la causa principal" de la inestabilidad en la región, según una investigación encargada por el Consejo de DDHH de la ONU.
La ocupación de territorios de Palestina por Israel es "la causa principal" de las tensiones actuales y la inestabilidad en la región, según una comisión de investigación encargada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que señala que acabar con ella es esencial para "poner fin al ciclo persistente de violencia".
"Las conclusiones y recomendaciones relacionadas con las causas profundas (del conflicto) señalan en su inmensa mayoría a Israel, lo que analizamos como un indicador de la naturaleza asimétrica del conflicto y la realidad de un Estado que ocupa otro", señala la Comisión de Investigación de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados.
La comisión fue aprobada en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y es presidida por la veterana experta en derecho humanitario, Navanethem Pillay.
Israel, que se negó a cooperar con la comisión, consideró "que el informe es parcial y está sesgado, descalificado por su odio" hacia el país y "basado en una larga serie de informes parciales y sesgados", según un comunicado de su ministerio de Relaciones Exteriores.
El necesario final de la ocupación
"Poner fin a la ocupación de territorios por parte de Israel, en pleno cumplimiento con las resoluciones del Consejo de Seguridad, sigue siendo crucial para poner fin al ciclo persistente de violencias", se lee en este primer trabajo redactado por la comisión.
"Lo que se ha convertido en una situación de ocupación perpetua fue citada por las partes interesadas palestinas e israelíes como una de las raíces de las tensiones recurrentes, de la inestabilidad y de la prolongación de un conflicto tanto en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Este, como en Israel", continúa el texto citado por la agencia de noticias AFP.
El informe, que fue entregado antes de su publicación tanto a las autoridades palestinas como a las israelíes, menciona los desplazamientos forzados, las demoliciones, la construcción permanente de asentamientos y el bloqueo de Gaza como parte de esa "cultura de la impunidad" que contribuye a las tensiones, la inestabilidad y la prolongación del conflicto.
"Israel claramente no tiene intención de poner fin a la ocupación, y de hecho ha establecido políticas con el claro objetivo de asegurarse un control permanente del territorio palestino ocupado", dijo el australiano Chris Sidoti, que integra la comisión.
Las políticas israelíes incluyen medidas para "alterar la demografía" de esos territorios mediante el mantenimiento de la represión contra los palestinos mientras se crea un ambiente favorable para los colonos israelíes, lo que "alimenta la frustración palestina", agregó Sidoti.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.