
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, murió este miércoles en Cisjordania, tras ser tiroteada durante una incursión militar isreaelí.
Mundo11/05/2022La periodista de la cadena Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, murió este miércoles por la mañana en el norte de la ocupada Cisjordania, tras ser tiroteada durante una incursión militar isreaelí, según informó el Ministerio de Sanidad palestino.
Abu Akleh cubría el avance de esas tropas y murió poco tiempo después de la balacera, que también afectó a otro periodista, impactado en la espalda durante la redada.
El ministerio confirmó que los soldados israelíes dispararon a Abu Akleh y posteriormente el Ejército informó que abrió una investigación sobre el incidente.
La incursión israelí provocó enfrentamientos con los residentes armados, y "se abrió fuego masivo contra las tropas israelíes por parte de decenas de palestinos pertrechados con pistolas", señaló el comunicado, y agregó que los soldados "respondieron con fuego contra el origen de los disparos y los artefactos explosivos. Los objetivos fueron identificados".
Entretanto, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, publicó en Twitter que Israel ofreció llevar a cabo, junto con la parte palestina, "una investigación conjunta en profundidad sobre la muerte" de la periodista.
Israel ocupó Cisjordania en la guerra de Medio Oriente de 1967 y mantuvo su control sobre el territorio desde entonces, a pesar de las críticas internacionales.
Shireen Abu Akleh tenía doble nacionalidad palestina - estadounidense y fue una de las primeras corresponsales de campo de Al Jazeera, red a la que se unió en 1997.
El dolor y la tristeza llenaron las oficinas de Al Jazeera en el centro de Ramallah cuando la noticia se difundió rápidamente y llegaron docenas de colegas, compañeros periodistas, amigos y figuras palestinas, incluidos los políticos palestinos Hanan Ashrawi y Khalida Jarrar, recordaron sus compañeros de trabajo.
La diputada palestina Khalida Jarrar dijo que Abu Akleh era la voz de los palestinos y fue asesinada por "la monstruosidad del colonialismo y la ocupación israelíes".
"Shireen siempre fue mi voz desde las celdas de la prisión. Es increíble. Es un delito, todo está claro: focalización intencional y directa. Ella fue atacada. Está claro", dijo Jarrar a Al Jazeera, y agregó que un mes después de su última detención por parte de Israel, Shireen fue la primera persona que vio en sus audiencias judiciales.
Uno de los antiguos colegas de Abu Akleh, Mohammad Hawwash, que la conoce desde hace más de 25 años, la recordó de la siguiente manera: "Shireen era una periodista profesional e imparcial que transmitía la realidad y los acontecimientos tal como son".
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.