Recordarán a Sebastián Moro, muerto tras el golpe de Estado en Bolivia
Con una charla debate en el Senado de la Nación, este 7 de junio homenajearán al periodista argentino, muerto tras el golpe contra Evo Morales en 2019.
Con una charla debate en el Senado de la Nación, este martes 7 de junio homenajearán a Sebastián Moro, el trabajador de prensa argentino, muerto por causas no esclarecidas el 16 de noviembre de 2019 en Bolivia, tras el golpe de Estado contra Evo Morales.
La actividad, que dará inicio a las 16, pondrá en foco "la violación sistemática de los derechos humanos", en el marco del Día Nacional del Periodista en Argentina.
Participarán legisladores del Frente de Todos, organismos de Derechos Humanos, trabajadores de prensa, sindicatos y organizaciones sociales.
El evento es organizado por la diputada nacional Natalia Souto y la campaña internacional Justicia por Seba Moro, que busca el esclarecimiento de la muerte del periodista.
Mesa redonda
La charla debate rondará en torno al "compromiso periodístico en escenarios de violación sistemática a los derechos humanos", en una mesa redonda que contará con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.
Estarán también la senadora Anabel Fernández Sagasti, la diputada Paula Penacca, el senador Eugenio Snopek, el diputado Hugo Yasky y la diputada Leila Chaher.
Además, participará la hermana del periodista, Penélope Moro; el periodista Ricardo Ragendorfer; el secretario General de SiPreBA, Agustín Lecchi, y la escritora e hija de Paco Urondo, Angela Urondo.
Estarán presentes también María Adela Antokoletz, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Miriam Medina, de Madres en Lucha; y las periodistas Claudia Korol y Noelia Carrazana.
Durante la charla también se dará a conocer "la actualidad de la causa que se desarrolla en Bolivia con el impulso de Argentina en búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia para Seba y las víctimas de la reciente dictadura boliviana", indicaron desde las redes sociales de la campaña Seba Moro fue el Golpe.
Sebastián Moro se desempeñó como corresponsal de Página/12 en Bolivia y fue jefe editor de Prensa Rural; también participó de programas en Radio Comunidad.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.
Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento y las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio para ofrecer el autodespacho de combustible, mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país
A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.
La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".
Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker
Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.