"La sociedad argentina tiene una actitud positiva hacia la donación"
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, precisó que en lo que va del año se han realizado 1.366 transplantes de órganos y córneas en el país.
El presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, precisó que en lo que va del año se han realizado 1.366 trasplantes de órganos y córneas en el país. Destacó este dato como "un buen número", en el contexto actual de pandemia.
En la víspera del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo, Soratti subrayó a la Agencia Télam que "la sociedad argentina tiene una actitud positiva hacia la donación".
Datos cargados de vida
Del total de trasplantes realizados en lo que va del año, 700 pacientes recibieron un trasplante de órganos, 613 provenientes de donantes fallecidos y 87 de donantes vivos; y, además, se realizaron 666 trasplantes de córneas.
Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 560 procesos de donación (275 de órganos y 285 de córneas), que se llevaron a cabo en todo el país, con la siguiente distribución geográfica: Buenos Aires 195, Misiones 58, Córdoba 42, Corrientes 34, Santa Fe 33, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 32, Mendoza 31, Entre Ríos 27, Santiago del Estero 19, Tucumán 16, Jujuy 13, Río Negro 12, Neuquén 9, Catamarca 9, San Juan 6, Tierra del Fuego 4, Formosa 4, Chaco 4, Salta 3, Chubut 2, La Pampa 2, San Luis 2, y Santa Cruz 2 y La Rioja 1.
Este año se realizaron 477 trasplantes renales, 153 hepáticos, 39 cardíacos, 15 renopancreáticos, 12 pulmonares, 3 hepatorrenales, 1 pancreático y 655 trasplantes de córneas, en tanto que 123 fueron pediátricos (menores de 18 años).
En 2021, hubo 3.181 trasplantes de órganos y córneas, un 40% más que en 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus.
Los desafíos a resolver
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se realizan al año alrededor de 140.000 trasplantes de órganos, en su mayoría trasplantes renales, lo que representa menos del 10% de la lista de espera mundial.
De acuerdo con los datos actualizados del Incucai, 7.347 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.
"En Argentina trasplantamos relativamente mucho más: de esos 7.300 pacientes en lista de espera, probablemente al cabo de este año habremos trasplantados 2.000 pacientes, es decir más del 25%", resaltó el presidente del Incucai, pero señaló que esa cifra "representa un desafío que el sistema de salud tiene que mejorar".
Soratti subrayó la necesidad de trabajar para que en "todos los hospitales y centros asistenciales" sea posible la donación porque "estamos trasplantando mucho menos de lo que la demanda exige".
El médico indicó que hay uno de los problemas que se debe abordar y es "la concentración de la oferta de trasplante en la zona metropolitana" que implica que para "acceder al trasplante haya que desplazarse hacia otras provincias".
Otro de los desafíos es la necesidad de "contar con una disponibilidad de órganos y tejidos mucho mayor y la forma de hacerlo es promover el desarrollo de organización en cada centro asistencial en el que haya potencialidad de generación de donantes".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.