Argentina no aseguró su participación en la Cumbre de las Américas

Fernández no confirmó su presencia al asesor especial del Gobierno de Estados Unidos. Se le pidió que no haya exclusiones en la convocatoria.

La Cumbre de las Américas se realizará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos. - Foto ilustrativa: Télam

El presidente Alberto Fernández no confirmó al asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas, Christopher Dodd, su participación en la cumbre que se realizará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, tras su pedido de que el cónclave sea "sin exclusiones" frente a la insistencia de la administración de Joe Biden de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, informaron fuentes oficiales.

La reunión entre el jefe de Estado y el ex senador demócrata se realizó este jueves en el despacho presidencial de Casa Rosada. También participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.

"Argentina va trabajar para el éxito de la Cumbre, con todos incluidos", le dijo Fernández al enviado estadounidense y no le confirmó su presencia.

El jefe de Estado mantuvo la conversación como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y le manifestó a Dodd que Estados Unidos ha tenido "una política difícil" con Donald Trump "y no cambió demasiado con la nueva gestión respecto a Latinoamérica".

Cuestionamiento al bloqueo a Cuba

Asimismo, dijo sentir "vergüenza" que "haya un bloqueo de 48 años a Cuba y de 10 años a Venezuela y que no haya cambiado durante la pandemia".

En ese sentido, en Balcarce 50 señalaron que "esa es la postura del Presidente en todos los foros internacionales" y mencionaron como ejemplo que "fue parte de la conversación que mantuvo con el presidente francés Emmanuel Macron en la última gira europea".

Además señalaron que el mandatario argentino tiene contacto permanente por ese tema con los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce; y de Perú, Pedro Castillo, entre otros.

Debates en la Cumbre

En la reunión con Dodd, el jefe de Estado, además, planteó "abrir todos los debates" en la Cumbre y no solamente el de salud vinculado a la pandemia del coronavirus.

Voceros cercanos a Fernández indicaron que Estados Unidos "tomó en cuenta esas consideraciones" y adelantaron que "seguirán con las conversaciones", que "dependerán cómo evolucione" y "hasta donde puede abrir" esos pedidos, para que luego Fernández confirme o no su asistencia a la Cumbre.

No obstante, en el Gobierno consideraron que la llegada del enviado de Biden "fue un gesto" porque "les interesa la presencia argentina en la Cumbre", más aún con la presencia de Fernández "como presidente de la Celac".

El emisario de Joe Biden

Por su parte, Dodd manifestó: "El presidente Biden me pidió, en mi rol de asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de las Américas, que me reuniera con líderes de toda la región, incluida Argentina, para colaborar en nuestra agenda positiva para la Cumbre".

"En mis reuniones de hoy con el presidente Alberto Fernández y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, enfaticé la fortaleza de la relación de Estados Unidos con Argentina, construida sobre nuestro compromiso compartido con la democracia, los derechos humanos y la prosperidad económica", sostuvo.

En esa línea, dijo que: "Reiteré nuestra esperanza de que Argentina sea un participante activo de la cumbre, lo cual es especialmente importante dado su rol como líder regional".

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Fernández: "En el Norte estallan las guerras y en el Sur las padecemos"

 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.