Fernández: "En el Norte estallan las guerras y en el Sur las padecemos"

El Presidente participó en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de ministras y ministros de Educación de la Celac.

Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de la Celac. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández le pidió a ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que preside en forma pro témpore la Argentina, "unir voces para decirle al Norte que paren" la guerra en Ucrania.

Además, advirtió sobre el proceso de "suba de precios en los alimentos que está afectando peligrosamente" a los países del Hemisferio Sur.

Así lo afirmó al participar en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de la Celac, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.

"En el norte estallan las guerras y en el sur las padecemos"

Luego de hablar de los efectos de la pandemia, Fernández se refirió a la invasión rusa a Ucrania y las consecuencias económicas que la guerra está dejando en los países del sur.

"En el norte estallan las guerras y en el sur las padecemos", aseveró el jefe de Estado argentino y advirtió sobre el "proceso en la suba de alimentos que al sur del mundo lo afecta peligrosamente".

En ese marco, Fernández indicó que la región debería "unir voces para decirle al norte que paren", en relación a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y advirtió que el conflicto "está trayendo hambre y miseria en el sur",

"¿Cuánto tiempo vamos a ser cómplices con nuestro silencio? En lo que a mi concierne no me callo más. Lo que digo acá, lo digo en el norte. Sería maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esta realidad", manifestó Fernández en su discurso.

"La educación pública debe ser una causa rectora"

El Presidente insistió en que “la educación pública debe ser una causa rectora de todos los gobiernos de América Latina, porque la otra realidad de este tiempo es que las sociedades más ricas no son las que tienen gas, petróleo, litio, oro, soja, trigo, maíz, sino que son las que han desarrollado el conocimiento, la ciencia ya la tecnología”.

Sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en el ámbito educativo, el Presidente subrayó que “fue un tiempo inigualable, signado por la tristeza, el dolor, la pena, la enfermedad y la muerte en el que el mundo se conmovió por la pérdida de seis millones de vidas”.

Además, reflexionó: “La pandemia dejó al descubierto que no hay criterios de igualdad en el mundo, ¿cuánto tiempo más el sur va a seguir soportando esa realidad, va a seguir siendo testigo vacío de una realidad de la que no es parte?”.

“Yo me pregunto si en verdad no deberíamos unir voces para decirle al norte paren, es nuestro continente", dijo el Presidente. 

"Tenemos un país que lleva seis décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede. Tendríamos que estar muy avergonzados de que eso pase en nuestro continente. En nuestro continente un país hace cinco años está bloqueado por una disputa política y en plena pandemia lo bloquearon cuando la solidaridad era más necesaria que nunca. ¿Cuánto tiempo más vamos a mirar esto como si esto no nos pasar?”, finalizó el mandatario.

Al tomar la palabra, el ministro Perczyk definió que “el sostenimiento y la reparación del daño que ha generado la pandemia en nuestro país es un impulso para América Latina” y una búsqueda por “construir y desarrollar un camino para toda la región en unidad”. 

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Presentarán la revista literaria juvenil "Poéticas Sonoras"

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.