Fernández: "En el Norte estallan las guerras y en el Sur las padecemos"

El Presidente participó en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de ministras y ministros de Educación de la Celac.

Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de la Celac. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández le pidió a ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que preside en forma pro témpore la Argentina, "unir voces para decirle al Norte que paren" la guerra en Ucrania.

Además, advirtió sobre el proceso de "suba de precios en los alimentos que está afectando peligrosamente" a los países del Hemisferio Sur.

Así lo afirmó al participar en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de la Celac, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.

"En el norte estallan las guerras y en el sur las padecemos"

Luego de hablar de los efectos de la pandemia, Fernández se refirió a la invasión rusa a Ucrania y las consecuencias económicas que la guerra está dejando en los países del sur.

"En el norte estallan las guerras y en el sur las padecemos", aseveró el jefe de Estado argentino y advirtió sobre el "proceso en la suba de alimentos que al sur del mundo lo afecta peligrosamente".

En ese marco, Fernández indicó que la región debería "unir voces para decirle al norte que paren", en relación a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y advirtió que el conflicto "está trayendo hambre y miseria en el sur",

"¿Cuánto tiempo vamos a ser cómplices con nuestro silencio? En lo que a mi concierne no me callo más. Lo que digo acá, lo digo en el norte. Sería maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esta realidad", manifestó Fernández en su discurso.

"La educación pública debe ser una causa rectora"

El Presidente insistió en que “la educación pública debe ser una causa rectora de todos los gobiernos de América Latina, porque la otra realidad de este tiempo es que las sociedades más ricas no son las que tienen gas, petróleo, litio, oro, soja, trigo, maíz, sino que son las que han desarrollado el conocimiento, la ciencia ya la tecnología”.

Sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en el ámbito educativo, el Presidente subrayó que “fue un tiempo inigualable, signado por la tristeza, el dolor, la pena, la enfermedad y la muerte en el que el mundo se conmovió por la pérdida de seis millones de vidas”.

Además, reflexionó: “La pandemia dejó al descubierto que no hay criterios de igualdad en el mundo, ¿cuánto tiempo más el sur va a seguir soportando esa realidad, va a seguir siendo testigo vacío de una realidad de la que no es parte?”.

“Yo me pregunto si en verdad no deberíamos unir voces para decirle al norte paren, es nuestro continente", dijo el Presidente. 

"Tenemos un país que lleva seis décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede. Tendríamos que estar muy avergonzados de que eso pase en nuestro continente. En nuestro continente un país hace cinco años está bloqueado por una disputa política y en plena pandemia lo bloquearon cuando la solidaridad era más necesaria que nunca. ¿Cuánto tiempo más vamos a mirar esto como si esto no nos pasar?”, finalizó el mandatario.

Al tomar la palabra, el ministro Perczyk definió que “el sostenimiento y la reparación del daño que ha generado la pandemia en nuestro país es un impulso para América Latina” y una búsqueda por “construir y desarrollar un camino para toda la región en unidad”. 

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Presentarán la revista literaria juvenil "Poéticas Sonoras"

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.