País24/05/2022

Tucumán: repudiaron homenaje a empresario vinculado a la dictadura

Jorge Figueroa Minetti está procesado por ser considerado presunto cómplice de la desaparición y asesinato de 68 obreros en el ingenio azucarero La Fronterita.

Jorge Figueroa Minetti, procesado por presunto cómplice de la desaparición y asesinato de 68 personas. - Foto: gentileza.

Organismos de derechos humanos repudiaron el reconocimiento que llevó adelante la ciudad tucumana de Famaillá, al elegir como Ciudadano Ilustre al empresario Jorge Figueroa Minetti, quien se encuentra procesado por ser considerado presunto cómplice de la desaparición y asesinato de 68 obreros en un ingenio azucarero, durante el Operativo Independencia y la dictadura cívico militar del 76.

"En un acto de desmemoria, la Municipalidad de Famaillá designó como Ciudadano Ilustre al empresario azucarero Jorge A. Figueroa Minetti", señala un comunicado difundido hoy a través de redes sociales, con la firma de diferentes organizaciones y organismos de derechos humanos de Tucumán.

El homenaje tuvo lugar el jueves pasado durante un acto encabezado por el intendente de esa ciudad, José Orellana.

Figueroa Minetti "fue el administrador del Ingenio La Fronterita durante el Operativo Independencia, que comenzó en febrero de 1975, y en la última dictadura cívico-militar, en esos períodos en las instalaciones de esa fábrica, funcionó un Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDT )", explica el escrito.

Es por eso que Figueroa Minetti, "junto a otros exdirectivos como Eduardo Butori, Alfredo José Martínez Minetti y Fernando Cornú De Olmos, fueron procesados por considerarlos presuntos cómplices de delitos de lesa humanidad contra, al menos 68 personas que trabajaban en el Ingenio La Fronterita, o que vivieron en sus colonias, y que fueron ilegalmente detenidas en el CCDT 'La Fronterita'", agregan los organismos.

El comunicado resalta que "si bien la causa se inició formalmente en 2016, las denuncias que señalan la responsabilidad de Figueroa Minetti y el resto de los directores que condujeron el Ingenio, datan de la década del 80".

"La Comisión Bicameral, creada en 1984 para investigar las Violaciones de los Derechos Humanos en la provincia de Tucumán entre 1974 y1983, en su histórico informe ya había documentado el funcionamiento de este CCD que funcionó en los predios de esa fábrica azucarera y había recibido múltiples denuncias de extrabajadores que fueron secuestrados y torturados allí", indica.

Estas investigaciones acreditaron que "la empresa había cedido sus instalaciones para que funcione un centro clandestino de detención, aportó la logística para esa base militar, puso a disposición vehículos y dio información a los militares para que llevaran adelante los secuestros y homicidios".

Por último, los organismos solicitaron a la intendencia de Famaillá que retire la designación de Figueroa Minetti como Ciudadano Ilustre y argumentaron "no se pueden construir sociedades democráticas homenajeando a cómplices de delitos atroces".

Firmaron el comunicado la Asociación Madres de Plaza de Mayo - Tucumán; H.I.J.O.S. Tucumán; la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán, Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes); la Asociación de Expresos Políticos - Tucumán; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh); la Asociación de Derechos Humanos del Sur de Tucumán; la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH); Agrupación de Ex Presos Políticos Autoconvocados Héroes de Trelew. Tucumán; Familiares de Desaparecido de Tucumán (Fadetuc); la Comisión de Derechos Humanos de Río Seco; Familiares Víctimas de Gatillo Fácil y Violencia Institucional, la Secretaría de Derechos.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.