AFIP devuelve $1.345 millones a monotributistas y autónomos

El reintegro alcanza a 557 mil monotributistas y 92 mil autónomos que pagaron en 2021 sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito.

El pago será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago. - Foto: LNM

La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció este lunes que reintegrará más de $1.345 millones a 557 mil monotributistas y 92 mil autónomos que abonaron durante 2021 sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito.

La medida consiste en la devolución de una porción del componente impositivo abonado a lo largo del año y alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su cuota mensual, explicó el organismo.

También destacó que la cantidad de pequeños contribuyentes que recibirán el reintegro este año es un 62% superior a la de 2021: el incremento responde principalmente a un mayor cumplimiento por parte de monotributistas y autónomos.

Devolución automática

Según lo dispuesto, las personas beneficiadas recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual; el pago será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago por cada uno de las y los contribuyentes cumplidores.

Asimismo, aquellos que hayan iniciado la actividad el año pasado y por ello no hubieran abonado 12 meses completos, tendrán la devolución del 50%, siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive.

El monto acreditado -o los motivos por los cuales no se realizó el reintegro- podrá consultarse en el servicio "CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos", al que se ingresa con clave fiscal.

Los pequeños contribuyentes que deseen adherir al débito automático pueden obtener información de cómo hacerlo a través de la página web de la AFIP.

El ente recaudador subrayó también, en un comunicado, que el reintegro para monotributistas y autónomos se suma a otros beneficios puestos en práctica en los últimos meses para pequeños contribuyentes, como la moratoria y la condonación de deudas hasta $100.000, contenidos en la ley de alivio fiscal.

Según el organismo, esas herramientas fueron utilizadas por más de 857.000 pequeños contribuyentes.

Noticias relacionadas:

El Banco Central prohibió la operación de criptomonedas a entidades financieras
Imputan a Mercado Libre por "presunta publicidad engañosa"

Te puede interesar

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.