AFIP devuelve $1.345 millones a monotributistas y autónomos
El reintegro alcanza a 557 mil monotributistas y 92 mil autónomos que pagaron en 2021 sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito.
La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció este lunes que reintegrará más de $1.345 millones a 557 mil monotributistas y 92 mil autónomos que abonaron durante 2021 sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito.
La medida consiste en la devolución de una porción del componente impositivo abonado a lo largo del año y alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su cuota mensual, explicó el organismo.
También destacó que la cantidad de pequeños contribuyentes que recibirán el reintegro este año es un 62% superior a la de 2021: el incremento responde principalmente a un mayor cumplimiento por parte de monotributistas y autónomos.
Devolución automática
Según lo dispuesto, las personas beneficiadas recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual; el pago será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago por cada uno de las y los contribuyentes cumplidores.
Asimismo, aquellos que hayan iniciado la actividad el año pasado y por ello no hubieran abonado 12 meses completos, tendrán la devolución del 50%, siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive.
El monto acreditado -o los motivos por los cuales no se realizó el reintegro- podrá consultarse en el servicio "CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos", al que se ingresa con clave fiscal.
Los pequeños contribuyentes que deseen adherir al débito automático pueden obtener información de cómo hacerlo a través de la página web de la AFIP.
El ente recaudador subrayó también, en un comunicado, que el reintegro para monotributistas y autónomos se suma a otros beneficios puestos en práctica en los últimos meses para pequeños contribuyentes, como la moratoria y la condonación de deudas hasta $100.000, contenidos en la ley de alivio fiscal.
Según el organismo, esas herramientas fueron utilizadas por más de 857.000 pequeños contribuyentes.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.