Economía Redacción La Nueva Mañana 09/12/2017

La CAME advirtió que las subas afectaran “inevitablemente” al consumo en 2018

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa alertaron sobre los incrementos en ingresos brutos y el impuesto inmobiliario que se habilitarán con el Consenso Fiscal.

Prevén “menos consumo, mayor costo de vida y menor actividad económica". - Foto: Archivo.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó que los aumentos previstos en el nuevo Pacto Fiscal en el gravamen a los ingresos brutos y en el impuesto inmobiliario, en el caso de prosperar, "inevitablemente" afectarán al consumo y a la actividad económica el año que viene.

Así se pronunció su presidente, Fabián Tarrío, a través de un comunicado de prensa. “La ilusión de una reducción en la presión impositiva sobre las pymes podría durar muy poco”, indicaron ya que las provincias resignaron recaudación en el reciente Pacto Fiscal firmado con la Nación.

Los gobiernos provinciales “analizan aumentos en los tributos de recaudación propia, especialmente ingresos brutos e inmobiliario”. Sobre el impuesto de ingresos brutos manifestaron que se trata de un “impuesto distorsivo y regresivo que el Gobierno había convenido trabajar en su restricción".

A modo de ejemplo, indicaron: "En la sección ´Mayorista, Minorista y Reparaciones´ para 2018 no se establece tope y para los años siguientes un límite del 5%, que supera ampliamente al promedio de las tasas actuales (3%-3,5%)".

"Para el sector ´Primario´ e ´Industrial´ se pone un tope del 2% disminuyendo gradualmente a 0% recién en el 2022. Una tasa de 2% supera lo que aplican muchas provincias (1,5%). Es el caso de Salta, donde la industria se grava con 1,5% y ahora se planea arrancar 2018 en 2%".

Además, observaron que otro dato preocupante es lo que sucede con el impuesto inmobiliario, “ya que el Consenso Fiscal establece que se adoptarán procedimientos y metodologías de valuación uniformes, establecidas por el organismo federal".

Se prevé determinar un tope de entre el 0,5% y 2% del nuevo valor. “En estas condiciones, el año 2018 encontrará a la población con más impuesto inmobiliario y a las pymes con más presión de ingresos brutos", lo que generará “menos consumo, mayor costo de vida y menor actividad económica".

“La única solución de la Argentina es mejorar la competitividad y eso requiere medidas fiscales que acompañen y alienten" a las pequeñas y medianas industrias, de igual modo que al consumo en general.

Te puede interesar

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.

"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"

Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".