Guzmán: "Apuntamos a un crecimiento de la formalización del trabajo"
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el Gobierno tiene "una política de protección social muy activa, muy amplia", que se adapta a las circunstancias.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista televisiva sostuvo que el Gobierno tiene "una política de protección social muy activa, muy amplia", que se adapta a las circunstancias. Y sobre el proyecto de renta universal, solo aludió que se está "analizando".
Asimismo, afirmó que "la generación de trabajo y empleo se está recuperando" y señaló como horizonte: "Apuntamos a un crecimiento de la formalización del trabajo".
Empero, el jefe del Palacio de Hacienda aclaró que "esto va a llevar tiempo porque al crecimiento con empleo se le pueda dar continuidad" y que "no se resuelve en uno, dos o tres años".
"En la Argentina se viene creando empleo, no destruyendo empleo", sostuvo el ministro para luego agregar que en "el año se crearon más de 1,1 millón de puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó del 13% al 7%, con la tasa de actividad creciendo, es decir, con más gente buscando empleo".
En referencia a los salarios, Guzmán añadió que "en la Argentina, la distribución personal de los ingresos mejoró y es más equitativa, mientras que la distribución funcional empeoró porque la recuperación de 2021 fue heterogénea. Al sector que más le costó la recuperación fue al sector servicios porque es muy intensivo en trabajo y es el menos entrenado, y eso es lo que explica que hayamos visto un crecimiento del salario real de los sectores registrados pero una caída del salario real en los no registrados".
En relación con el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, Guzmán dijo que "el piso de Ganancias lo íbamos a subir porque hay una situación externa que le pone presión a los precios y se requiere que el salario le gane a la inflación y es por eso que lo subimos".
En cuanto a la proyección de la inflación de mayo, Guzmán remarcó: "Estamos a mediados de mayo y la inflación está desacelerándose", para luego destacar que "con la inflación que tenemos es importante que los salarios le ganen la inflación", en referencia a las cláusulas de revisión de las discusiones paritarias. "La inflación es un problema para el funcionamiento de la economía y los salarios se van revisando", enfatizó el ministro.
El jefe del Palacio de Hacienda ratificó que "no se van a aumentar los derechos de exportaciones, la decisión está tomada por el Presidente y cada funcionario debe respetar las decisiones del Presidente. Para poder darle continuidad a la recuperación económica, la Argentina necesita dólares y si prohibimos las exportaciones o elevamos las retenciones no van a entrar más dólares".
Finalmente, en relación con las tarifas, el ministro dijo que se ajustarán "aproximadamente en un 42% promedio. Lo que importa son las políticas y lo que queremos es un Estado que contribuya a una mejor economía. Seguir congelando la tarifa es redistribuir desde los que pagan impuestos hacia los sectores de mayores ingresos".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejo del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.