Autovía Punilla: liberaron a detenida durante la movilización en ruta 38

El grupo de ambientalistas que cortaba la ruta nacional, se concentró por la tarde frente a la Comisaría de La Falda exigiendo su liberación.

Autovía Punilla: el conflicto tiende a crecer, este martes detuvieron a otra persona que participaba de la protesta. - Foto: gentileza

Las asambleas ambientalistas, que rechazan la Autovía de Punilla, se concentraron este martes en el kilómetro 42 de la ruta nacional 38, frente al predio del sindicato Surrbac. 
 
En el marco de esta movilización, nuevamente la fuerza policial reprimió a los vecinos y se llevó detenida a una mujer. Ya entrada la noche, los asambleístas se dirigieron hasta la Comisaría de La Falda para exigir la libertad de la activista ambiental. Entrada la noche la mujer detenida recuperó su libertad.


 
La acción, que los vecinos calificaron de pacífica, tras el desalojo violento derivó en un corte total de la ruta 38, que se prolongó hasta pasadas las 19.
 
El nutrido grupo decidió entonces dirigirse hasta la Comisaría de la localidad de La Falda, a los fines de hacer escuchar el reclamo por la libertad de la persona detenida en el lugar. 
 
Liberan a la mujer detenida
 
La Nueva Mañana conversó con un miembro de las asambleas, quien confirmó la liberación de la activista ambiental detenida. "Nos trasladamos con la compañera liberada al hospital municipal para revisarla, a ella y a los otros compañeros golpeados durante la represión policial", explicaron . 

“Nos tuvimos que trasladar hasta la comisaría de La Falda, porque teníamos allí presa a una compañera”, indicó a este medio una vecina, asegurando que permanecieronen en la sede policial "hasta que nuestra compañera fue liberada". 

Entre las personas que fueron revisadas en el hospital municipal por los golpes recibidos cuando el desalojo, estaba Luz Duran Mugni, comunicadora que estaba cubriendo la movilización en ruta 38 para el medio "Qué", el portal de contenidos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.

Por otra parte, denunciaron cómo los efectivos “empezaron a reprimir” cuando los vecinos que se habían convocado "pretendían circular por un camino público, para bajar y dirigirse hasta La Falda a reclamar por la libertad” de la persona detenida, sobre la que no se conoció la imputación, apenas los dichos de un policía que manifestó que fue “por desacato a la autoridad”

Desde las asambleas fueron contundentes: “No va a haber forma de que las máquinas viales trabajen tranquilas, estamos decididos a continuar nuestra lucha; esperamos de manera urgente la respuesta de la Justicia al recurso de amparo para frenar el daño ambiental que causará la obra de la Autovía ruta 38 en Punilla”. 

Y advirtieron sobre el descontento social que, dijeron, crece en el valle de Punilla, donde a la represión de hace exactamente una semana al acampe de Molinari, en plena madrugada, se suma el desalojo de este martes. 

“Pedimos a los jueces de la Cámara Contenciosa Administrativa Segunda de Córdoba que por favor respondan a las acciones judiciales que hemos iniciado”, enfatizaron. 

Esta obra debe frenarse

"Queremos retomar el acampe para que se visibilice lo que está pasando, para que se frene el avance de esta obra", dijo a este medio Juan Yacobs, miembrio de las asambleas de Punilla. "Queremos registrar lo que se está rompiendo, en cuanto a la reserva arqueológica del lugar", subrayó.

"En Cosquín 'las junturas de los ríos', que se encuentra en los primeros 2 mil metros de obra, es una reserva natural, es un lugar donde hay patrimonio arqueológico de máxima protección", aseguró Yacobs.

El activista agregó: "Ni qué hablar del bosque nativo y las vertientes naturales, donde vimos cómo se entubaron para utilizar el agua en los trabajos de construcción de la obra. Esa zona se va a dinamitar y alertamos sobre el impacto para el ambiente de esta región".   

Noticias relacionadas

Autovía: vecinos cortan la ruta 38 y hay una mujer detenida
Movilización en Cosquín en rechazo a la obra Autovía Punilla




Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.